MORELIA, México (AP) — Muchos conocen la filmografía de Amat Escalante por películas como “Heli” y “La región salvaje”, que le valieron el premio al mejor director en el Festival de Cannes y el León de Plata de Venecia. Pero pocos se imaginan que elementos como la comida rápida estadounidense y las telenovelas mexicanas fueron una fuente de inspiración para su debut cinematográfico: “Sangre”.

Escalante presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia la versión restaurada de su ópera prima a 20 años de su estreno en Cannes y compartió con el público las inquietudes e intereses que tenía al momento de escribir el guión de “Sangre” cuando era un veinteañero en su natal estado de Guanajuato.

Señaló que a la par de que leía el libro clásico de teoría del cine “Notas sobre el cinematógrafo” de Robert Bresson y veía filmes de Bruno Dumont, disfrutaba del melodrama mexicano protagonizado por Sherlyn, Dulce María y Christian Chávez.

“Estaba viendo ‘Clase 406’, estaba clavado con esa telenovela”, señaló. “Me di cuenta de cómo te agarran esas cosas”.

Otra de sus inspiraciones vino de elementos como las cadenas de comida rápida estadounidense y montañas de basura plástica como una alegoría de la influencia de Estados Unidos en México.

“Quería contar algo sobre lo desechable”, señaló. “Eso obviamente no se dice directamente, pero se ve, la comida rápida, la comida procesada. Verlos consumir eso y ver cómo se vive así”.

La serie de comedia mexicana “Los Polivoces” y el cine de Chantal Akerman también estaban en la mente del creador.

“Cuando esta película se estrenó en Cannes, la primer reseña crítica que hubo decía Jeanne Dielman prepara tacos”, dijo recordando las comparaciones con el personaje de Akerman. “Yo había visto ‘Jeanne Dielman’ en el año 96 y se me había quedado muy grabada y luego no podía encontrar esa película de ninguna forma”, agregó, recordando tiempos donde el cine de autor tardaba años en llegar a Latinoamérica.

“Sangre” presenta la historia de Diego (Cirilo Recio Dávila), un burócrata de bajo rango que tiene una relación apasionada y violenta con Blanca (Laura Saldaña Quintero), una empleada de una cadena de restaurantes de comida japonesa. La vida de Diego se trastoca cuando lo busca su hija Karina (Claudia Orozco), quien tiene problemas de drogas.

Durante la presentación en Morelia, Escalante estuvo acompañado por Orozco, su hermano Martín Escalante, quien fue director de casting y asistente de cámara, y la diseñadora de producción y vestuarista Daniela Schneider. La diseñadora recordó que la casa donde se desarrolla buena parte de la historia estaba vacía y consiguieron muebles de amigos y familiares para ambientarla, lográndolo con un presupuesto de unos 10.000 pesos (541 dólares).

“A mí me impacta mucho y me conmociona profundamente y entonces no veo los errores. No, no hay para mí error”, dijo Schneider. “El cine es realmente dejarnos llevar por la intuición y el juego”.

“Sangre” debutó en 2005 en la sección Un Certain Regard de Cannes, algo que sorprende al director porque su imagen no era la ideal.

“De hecho era bastante mala la calidad, estaba chueca la imagen y temblaba”, dijo. “Y eso lo mandamos a Cannes, así horrible, un VHS… Y pues bueno, quedó en el Festival de Cannes. Fue muy bonito ese momento”.

Escalante señaló que buena parte del equipo de producción lo conoció al formar parte del rodaje de “Batalla en el cielo” de Carlos Reygadas, quien tiene un cameo en “Sangre”. También contó con talento local de Guanajuato como los actores naturales, o no profesionales, a los que encontró junto con su hermano Martín literalmente en las calles o, como en el caso de Orozco, en la fila de un supermercado.

“Me propuse tomar muchos riesgos y ver qué pasaba. Por ejemplo, el casting que fue pues más bien en las calles de Guanajuato. Fue muy extenso ese proceso, no hice pruebas de actuación”, señaló.

Tampoco hubo ensayos ni le dio el guión a los actores antes del rodaje.

“Yo lo que buscaba eran accidentes y errores”, dijo Escalante. “Porque con cinco tomas y con actores que nunca habían actuado sería lo peor buscar la perfección. Entonces era como abrazar más los accidentes, las cosas improvisadas”.

En su carrera Escalante también ha sido galardonado con el Premio Ariel y el Premio Platino a la mejor dirección. Todo era muy diferente en su debut cuando presentó “Sangre” en Morelia y recibió críticas negativas tras su primera conferencia de prensa como realizador, en la que respondió con un “no sé” a muchas de las inquietudes de los periodistas.

“Fue muy difícil para mí hablar de la película porque realmente fue la primera vez que hacía una sesión de preguntas y respuestas”, dijo. “Y se enojaron y el encabezado decía ‘El primer encuentro de Amat Escalante con la prensa, un fiasco’, porque se empezaron a salir los reporteros y creían que yo era muy pretencioso”.

A los jóvenes cineastas les dijo que está bien no saber.

“Diría que no tienen ni entender ni explicar nada. O sea, la película es la película”, dijo. “Y el que no arriesga, no gana”.