**¡El Dólar en la Mira! Morgan Stanley Prevê Tres Escenarios Post-Electorales**
El banco de inversiones Morgan Stanley ha presentado un análisis sobre la economía argentina, anticipando tres posibles escenarios para la cotización del dólar tras las elecciones de medio término del 26 de octubre. Según el informe, el desempeño electoral del Gobierno de Javier Milei será crucial para determinar la dirección del tipo de cambio y la política económica del país.
Morgan Stanley destaca que la reconstrucción de reservas y la recalibración del esquema cambiario serán prioridades en los próximos meses, independientemente del resultado electoral. El informe subraya que "el principal objetivo después de los comicios debería ser acumular divisas, más allá del paquete de asistencia de Washington", refiriéndose al swap de 20.000 millones de dólares acordado con el Tesoro estadounidense.
En el primer escenario, si el oficialismo logra entre el 35% y el 40% de los votos, se prevé que el Gobierno avance hacia una flotación cambiaria coordinada con el respaldo de Estados Unidos. En este contexto, el dólar se estabilizaría en torno a 1.700 pesos hacia diciembre, con una inflación en descenso gradual y un crecimiento estimado del 2,5% para 2026.
El segundo escenario contempla un resultado más ajustado, con La Libertad Avanza (LLA) obteniendo entre el 30% y el 35% de los votos. En este caso, la confianza de los mercados sería menor, lo que llevaría a un tipo de cambio más alto, entre 1.800 y 2.000 pesos por dólar hacia fin de año. El avance en las reformas sería más limitado y el ajuste fiscal perdería intensidad.
El tercer escenario se presenta como el más crítico. Si el oficialismo queda diez puntos detrás de la oposición, la presión sobre el dólar se intensificaría, y la divisa podría superar los 2.000 pesos en un contexto de ajuste desordenado y caída de la inversión. Morgan Stanley advierte que "niveles de tipo de cambio por encima de los 2.000 son plausibles bajo este escenario".
El informe también aborda la necesidad de que el Gobierno argentino refuerce sus reservas mediante compras en el mercado y políticas de cuenta corriente positiva. La permanencia del esquema de bandas cambiarias debería ir acompañada de ajustes proporcionales y operaciones oportunistas de acumulación de divisas.
En cuanto a la posibilidad de una dolarización, Morgan Stanley la considera una alternativa lejana, señalando que Argentina necesitaría entre 21.000 y 86.000 millones de dólares, mientras que actualmente cuenta con menos de 10.000 millones en reservas netas.
Finalmente, el informe enfatiza que aumentar la representación legislativa de LLA será crucial para garantizar la gobernabilidad y aprobar reformas estructurales en materia laboral, fiscal y previsional. La recuperación de los bonos y la confianza de los mercados dependerán de la estabilidad macroeconómica y del consenso político en el país.