
Las bibliotecas escolares de EE.UU. prohibieron al menos 22.810 libros por motivos ideológicos en los últimos años, con el objetivo de evitar el alumnado lea historias que el conservadurismo considera inadecuadas, refiere el más reciente informe de PEN América.
Desde 2021, la reconocida institución cultural estadounidense comenzó a elaborar un reporte sobre la ola de prohibición de libros que, entre sus autores más afectados, incluye a Stephen King, Ellen Hopkins, Sara J. Maas , Jodi Picoult, Yūsei Matsui, y Laurie Halse Anderson.
Con respecto a los títulos, el libro más afectado es el clásico "La naranja mecánica", de Anthony Burgues, que ha sido vetado en 23 distritos. Le siguen "Breathless", de Jennifer Niven (20); "Sold", de Patricia McCormick (20); "Last Night at the Telegraph Club", de Malinda Lo (19) y "A court of mist and fury", de Sara J. Maas (18).
During the 2024-2025 school year, works of the 10 most commonly banned authors accounted for 13% of all book ban instances. @StephenKing was the most banned, with 87 titles banned a total of 206 times.Read our full report: https://t.co/zafLVK2bQJ #bannedbooksweek #freethebooks pic.twitter.com/5hqiQnjhnx
— PEN America (@PENamerica) October 9, 2025
Por otra parte, han sido prohibidos en 18 distritos libros como "The Perks of Being a Wallflower", de Stephen Chbosky; y "Wicked", de Gregory Maguire. Ambos tuvieron populares adaptaciones cinematográficas.
"La normalización de la prohibición de libros" es el título del informe más reciente del PEN, que reportó que durante el periodo escolar 2024-2025 se censuraron 6.870 obras, que se suman a las 15.940 que han sido vetadas desde 2021.
La medida afectó a casi 2.600 artistas , entre ellos 2.308 autores, 243 ilustradores y 38 traductores. "La mayoría de los autores cuyos libros son atacados abrumadoramente a menudo exploran temas con raza y racismo, identidad de género y sexualidad, o representan la violencia sexual en su trabajo", explicó.
Historias robadas
De acuerdo al informe, esto demuestra que " en 2025, la censura de libros en EE.UU. es desenfrenada y común . Nunca antes en la vida de ningún estadounidense vivo se habían retirado sistemáticamente tantos libros de las bibliotecas escolares de todo el país. Nunca antes tantos estados habían aprobado leyes o regulaciones para facilitar la prohibición de libros, incluidas las prohibiciones de títulos específicos en todo el estado".
La organización también denuncia que es la primera vez que tantos políticos tratan de intimidar a los líderes escolares para que censuren de acuerdo con sus preferencias ideológicas, incluso bajo amenaza de retirarles fondos públicos.
"Nunca antes se había robado el acceso a tantas historias a tantos niños. Las prohibiciones de libros que se han acumulado en los últimos cuatro años no tienen precedentes y son innegables (...) Para muchos estudiantes, familias, educadores, bibliotecarios y distritos escolares, la prohibición de libros es una nueva normalidad ", lamentó.
De acuerdo con el informe, el estado con mayor impacto por estas políticas culturales regresivas es Florida, con 2.304 libros retirados. Le siguen Texas y Tennessee; y avanzan de manera acelerada en Pensilvania, Michigan y Minnesota.
Sin embargo, aclaró la institución, existe una resistencia cotidiana formada por una red de defensores que luchan públicamente contra la censura, en defensa de la libertad de leer, y esta conformada por padres y madres, autores, estudiantes, educadores, bibliotecarios y miembros de la comunidad que presionan para devolver a los estantes las obras retiradas.