**¡Decisión crucial en el caso Uribe: se espera fallo!**
Este martes 14 de octubre, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá anunció que ya existe una decisión de segunda instancia en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La Sala comunicó a todas las partes involucradas que, tras revisar los recursos de apelación, se aprobó la decisión de segunda instancia mediante el acta No. 135. En los próximos días se fijará la fecha para la lectura del fallo.
El pasado 1 de agosto, Uribe fue sentenciado a doce años de prisión por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, debido a los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La defensa del exmandatario, representada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, solicitó la nulidad del proceso, argumentando que no se acreditó una supuesta determinación ni se demostró la ocurrencia de los hechos.
En su apelación, los juristas señalaron que en 2012, Uribe intentó corroborar información que le llegó de fuentes cercanas, alertándolo sobre un plan para vincularlo a él y a su hermano, Santiago Uribe Vélez, con actividades ilegales. La defensa argumentó que el derecho a la defensa debe ser real y activo, lo que incluye la posibilidad de presentar testigos y documentación.
Los abogados también advirtieron que en el fallo de primera instancia se omitieron pruebas documentales, testimoniales y técnicas que respaldaban la teoría de la defensa. Afirmaron que hubo desaciertos en el análisis probatorio que afectaron las conclusiones del caso, incluyendo imprecisiones sobre la filiación política de Uribe.
Por su parte, la Procuraduría General solicitó la absolución del exjefe de Estado, argumentando que no se presentaron pruebas suficientes que demostraran que Uribe ofreció sobornos o presionó a testigos para retractarse. El representante del Ministerio Público destacó que no se estableció más allá de toda duda razonable que Uribe tuviera el conocimiento necesario para ser considerado responsable de los hechos acusados.
La apelación también mencionó que la juez no contaba con respaldo en el expediente, ya que Uribe había incitado a la entrega de información para esclarecer los hechos mientras era congresista. Además, se presentó prueba documental y testimonial que demostraba que utilizó a sus abogados para aportar información verificada.
Finalmente, se informó que contra esta decisión se podrá presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.