
Por Itzel Chan
M ÉRIDA, MX.- Colectivos y activistas por los derechos de las personas trans presentaron en el Congreso del Estado el primer borrador de una iniciativa que propone tipificar el transfeminicidio como delito grave en Yucatán, con sanciones que podrían alcanzar hasta 40 años de prisión.
El encuentro, titulado “Por el derecho a existir: colectivos en diálogo por la tipificación del transfeminicidio”, fue convocado por la diputada de Morena, Alba Cristina Cob, quien explicó que el proyecto se fortalecerá con aportaciones de organizaciones y especialistas.
“El transfeminicidio no está reconocido en el Código Penal ni existen registros oficiales de estos crímenes. Esta omisión mantiene la violencia contra mujeres trans en la invisibilidad”, señaló la legisladora.
“Porque la sociedad conservadora llegó y se instaló en el Congreso y no ha permitido que el tema se discuta, y es nuestra responsabilidad como personas de izquierda legislar sobre este tema”, agregó.
Cob recordó el caso de Jackie, una mujer trans asesinada en Santa Cruz Palomeque, cuyo crimen fue clasificado únicamente como homicidio, lo que dijo, refleja la urgencia de reformar la ley.
Por su parte, Dorian Herrera, integrante de la agrupación Princesas Mayas, enfatizó que la violencia transmisógina es constante y debe ser reconocida en la ley:
“Como toda persona, tenemos derecho a una vida digna”, expresó.
En el mismo sentido, César Briceño Castro, jefe del Departamento para la Inclusión de Personas de la Diversidad, destacó que este diálogo representa un paso para saldar una deuda histórica del Estado con la comunidad trans:
“Solo uniendo nuestras voces y voluntades podemos construir un Yucatán donde todas las personas vivan con dignidad, seguridad y respeto”, afirmó.
La propuesta plantea modificaciones a distintos artículos del Código Penal:
Artículo 13: para incluir el transfeminicidio como delito grave.
Artículo 34: para definir el derecho a indemnización.
Fracción XI del Artículo 394 Quinquies: para reconocer cuando la víctima haya sufrido algún tipo de explotación por parte del agresor.
Además, se propone crear un Capítulo XII, dedicado exclusivamente al delito de transfeminicidio.
El documento establece que se considerará transfeminicidio cuando una persona prive de la vida, con dolo y por motivos relacionados con la identidad o expresión de género, a una mujer trans o a quien se identifique dentro del espectro femenino.
La sanción propuesta será de 30 a 40 años de prisión, y en caso de tentativa, se considerará como intento de transfeminicidio. ( Noticaribe )