**¡Alerta en la Contraloría! Presupuesto insuficiente para 2026!**

En el contexto de la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2026, la Contralora General, Dorothy Pérez, compareció ante la Segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Congreso. Durante su intervención, Pérez informó que el Ministerio de Hacienda rechazó la solicitud de recursos adicionales presentada por la Contraloría, lo que podría tener graves consecuencias para su funcionamiento.

La Contralora destacó dos solicitudes clave que considera esenciales para la operación de la institución. La primera es la incorporación de 10 profesionales adicionales para reforzar la revisión de procesos sumariales. La segunda es la asignación de $1.200 millones adicionales a lo ya autorizado, destinados a la adquisición de licencias y al fortalecimiento del almacenamiento informático. Pérez enfatizó que “esos dos aspectos son críticos”.

La solicitud original de la Contraloría era un aumento presupuestario del 8,5%, pero solo se autorizó un 1,5%. A pesar de reconocer la compleja situación presupuestaria del país, la Contralora subrayó la urgencia de estos dos puntos específicos. “Nosotros solicitamos un aumento presupuestario de 8,5%. Sabemos que la situación presupuestaria del país es compleja y se nos autorizó un presupuesto de 1,5%, 7 puntos de diferencia y no estamos esperando alcanzar los 8,5% porque sabemos la situación, pero estos dos puntos que son 10 profesionales funcionarios adicionales a los 62 que nos autorizaron porque habíamos pedido 72 y los $1.200 millones que faltan para almacenamiento son realmente críticos para nosotros”, declaró Pérez.

Además, la Contralora advirtió sobre los riesgos tecnológicos que enfrenta la institución. Aunque se están otorgando recursos para algunas soluciones, el monto específico para el almacenamiento sigue siendo insuficiente. “Efectivamente, se nos están otorgando recursos para una parte de esas soluciones, pero $1.200 millones están faltando y sin eso corremos el serio riesgo de que nuestras plataformas se caigan”, advirtió.

Pérez explicó que, tras priorizar la continuidad operacional y el cumplimiento legal de las obligaciones, se seleccionaron las necesidades más críticas. La gestión responsable y eficiente de los recursos es el eje orientador de su exposición. La solicitud de recursos adicionales busca reforzar el personal en procedimientos disciplinarios y la fiscalización, así como fortalecer sistemas, incluyendo el SISREC, el sistema de rendición electrónica de cuentas.

La Contralora también mencionó la necesidad de renovar y hacer crecer algunos activos tecnológicos para mantener las plataformas operativas. Al inicio de su subrogancia, solicitó un levantamiento del estado de todas las plataformas informáticas de la Contraloría, encontrando que muchas presentaban una situación crítica y un promedio de obsolescencia del 50% debido a la falta de recursos para mantenimiento a lo largo de los años.

El proyecto de presupuesto para 2026 incorpora $115 mil millones, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al año 2025. Esta cifra se distribuye en dos líneas: $114 mil millones para la operación de la Contraloría y $1.421 millones para el fortalecimiento del SISREC. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha comunicado que este programa se dividiría en tres años. A pesar de agradecer el apoyo, la Contralora dejó claro que se necesita una atención urgente a las demandas de la institución.