"Lo peor ya pasó" sostuvo Milei a comienzos de septiembre. Sin embargo, a los pocos días, tras la corrida cambiaria que llevó el tipo de cambio al tope de la banda, se acudió nuevamente a la asistencia financiera de EEUU.

Era la segunda en seis meses. La primera fue un préstamo de US$ 20.000 millones del FMI en abril, del que ya desembolsó 14.000 millones que alimentaron la fuga de capitales

Ahora, la novedad es un swap por otros US$ 20.000 millones y la intervención directa del tesoro estadounidense en el mercado cambiario de la Argentina.

En su primera operación alcanzaron unos US$ 100 millones, que evidencian el compromiso firme de las autoridades de Washington para sostener la política cambiaria del gobierno Milei.

Se trata de una señal que podrá reiterarse con la compra de mon

See Full Page