La Selección Española atraviesa uno de los momentos más brillantes de su historia. Tras la contundente victoria ante Bulgaria (4-0) en Valladolid, el equipo dirigido por Luis de la Fuente ha alcanzado los 29 partidos oficiales consecutivos sin perder , igualando una racha que solo había conseguido la España de Vicente del Bosque , aquella que conquistó el mundo y Europa entre 2008 y 2012.

Hoy, 31 meses después de su última derrota, España no solo presume de un fútbol de altísimo nivel , sino también de ser la número uno del ranking FIFA , una posición que refleja la madurez y solidez de un grupo que ha pasado de la incertidumbre a la excelencia.

De Glasgow al renacimiento

El punto de inflexión llegó el 28 de marzo de 2023 . En su segundo partido como seleccionador, Luis de la Fuente cayó 2-0 en Glasgow ante Escocia. Fue una derrota dura, que generó dudas dentro y fuera del vestuario. Pero el riojano la asumió como una lección.
«Aprendimos de aquella derrota. A veces colocas un tabique mal...», recordaba el técnico antes del duelo ante Bulgaria, el número 29 sin conocer la derrota.

Aquel tropiezo fue el inicio de una reconstrucción paciente. De la Fuente analizó lo ocurrido, escuchó críticas y rearmó el equipo con experiencia y equilibrio . Recuperó a veteranos como Jordi Alba , Jesús Navas , Asensio , Canales o Rodrigo Moreno , y dio continuidad a la nueva hornada liderada por Rodri , Pedri , Merino y Oyarzabal . El resultado: una selección reconocible, solidaria y ganadora.

La campeona de Europa que asusta al mundo

Desde aquella noche en Glasgow, España no ha vuelto a perder un partido oficial . Fue campeona de la Nations League en 2023, finalista en la Eurocopa 2024 y hoy domina la clasificación rumbo al Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

Su única derrota desde entonces llegó en un amistoso ante Colombia en Londres. En los encuentros con puntos en juego, la Roja ha hecho caer a gigantes como Inglaterra , Francia , Alemania o Italia , consolidándose como la única selección del mundo invicta en competiciones oficiales desde marzo de 2023 .

Ni Argentina ni Brasil —las potencias sudamericanas— pueden presumir de ese registro. Mientras la campeona del mundo ha tropezado ante Uruguay, Paraguay, Ecuador y Colombia, la Canarinha incluso ha perdido en casa ante Argentina en el Maracaná.

La España del hambre y el talento

El actual bloque español combina juventud, intensidad y una identidad de juego sólida . De la Fuente ha sabido mantener la esencia del toque, pero con más verticalidad y agresividad en ataque.
Tres nombres simbolizan esta transformación: Pedro Porro, Mikel Merino y Mikel Oyarzabal .

Los tres estuvieron en la derrota de Glasgow y repitieron en el once de Valladolid. Porro, señalado entonces, se ha convertido en un lateral fijo tras la retirada de Navas. Oyarzabal, que regresó tras una grave lesión de rodilla, es hoy el máximo goleador de la era De la Fuente , con 13 tantos en 29 partidos. Y Merino, antes un jugador silencioso, se ha destapado como un líder en la medular con 10 goles , seis de ellos en los últimos cuatro partidos.

España, la número uno del mundo

La racha no solo impresiona en el terreno de juego: también se refleja en los números. En la próxima actualización del ranking FIFA , prevista para el 23 de octubre , España mantendrá el primer puesto con 1.880,76 puntos , ampliando su ventaja sobre Argentina (1.872,43) y Francia (1.862,71) .

El empate de los franceses en Islandia (2-2) y los amistosos sin gran impacto de la Albiceleste han reforzado el liderato español, que parece inamovible hasta el parón de noviembre. Y en el horizonte ya se vislumbra un duelo con sabor a historia: la Finalissima ante Argentina en marzo , que podría definir el trono futbolístico global.