“Desde que tengas un teléfono y estés conectado al internet eres víctima, estás vulnerable, corres graves riesgos; por tanto, necesitas aprender a utilizarlo bien”, advirtió Ángel Pech Ché , coordinador de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) , al hablar de la ciberdelincuencia que va en aumento en la entidad.
En un contexto donde las estafas telefónicas van al alza, los delincuentes evolucionan sus métodos para robar información mediante llamadas por celulares.
Técnicas como la suplantación de números (“spoofing”), llamadas automáticas (robocalls) que se cortan de inmediato para validar números activos, y el uso de prefijos internacionales dudosos, como el +63 de Filipinas , se han vuelto comunes entre los estafadores.
Al