Título: ¡Sin Retroactividad! Avanza la Ley de Amparo en México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2025.- La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en la reforma a la Ley de Amparo, asegurando que no habrá retroactividad en los juicios. El diputado Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena, enfatizó que la nueva legislación protegerá los derechos de los ciudadanos, sin permitir que se afecten los derechos adquiridos. "No se permitirá la retroactividad en ninguna norma o prejuicio hacia los ciudadanos", afirmó Monreal, quien también se opuso a reformas que podrían perjudicar a los sectores más vulnerables.
La discusión sobre la reforma se intensificó en las comisiones unidas de Justicia y Hacienda, donde se aprobó el dictamen por 56 votos a favor y 11 en contra. La oposición, compuesta por el PRI y Movimiento Ciudadano, criticó el proceso, alegando que las audiencias públicas fueron convocadas de manera apresurada y que no se tomaron en cuenta las propuestas de expertos. La diputada Irais Reyes (MC) denunció que "lo que hoy se discute no es una reforma para proteger a las personas, es una reforma para proteger al poder del pueblo".
El dictamen incluye modificaciones al artículo transitorio de la reforma, que establece que los asuntos en trámite continuarán bajo las disposiciones vigentes al inicio de los procesos. Esto significa que las etapas procesales concluidas no se verán afectadas por la nueva ley. Sin embargo, se permitirá que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se rijan por las nuevas disposiciones, sin que esto implique retroactividad.
Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política de Presidencia, sugirió que la Ley de Amparo debe ser considerada como una ley procesal, lo que ayudaría a clarificar su aplicación. "Las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación", explicó Zaldívar.
A pesar de las modificaciones, la oposición sigue preocupada por el impacto de la reforma en los derechos humanos. La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) reconoció que la reforma podría afectar a los ciudadanos, mientras que otros legisladores argumentaron que el amparo ha sido utilizado por los más ricos para evadir responsabilidades fiscales. La diputada Lilia Aguilar (PT) afirmó que "el amparo no solo sirve a los poderosos o delincuentes, sino que ha sido una herramienta para comunidades indígenas y pacientes que necesitan medicamentos".
La discusión sobre la reforma continuará en el pleno, donde se espera un debate acalorado sobre sus implicaciones y la protección de los derechos de los ciudadanos en México. La oposición ha manifestado su intención de seguir luchando contra lo que consideran una regresión en los derechos humanos y la justicia en el país.