
ANTANANARIVO, Madagascar (AP) — El líder del golpe de Estado militar en Madagascar dijo el miércoles que "asumirá el cargo de presidente" en una entrevista con The Associated Press en su cuartel.
El coronel Michael Randrianirina, que lideró un alzamiento que derrocó al presidente Andry Rajoelina, señaló que espera ser investido como el nuevo líder de la nación del océano Índico en los próximos días.
Randrianirina anunció en la víspera que las fuerzas armadas tomaron el poder en el país, culminando semanas de protestas contra Rajoelina y su gobierno, lideradas en su mayoría por grupos de jóvenes.
El coronel dijo que asumía el rol de jefe de Estado después de que el Tribunal Constitucional Supremo del país lo invitara a hacerlo ante la ausencia de Rajoelina, quien huyó de Madagascar tras el levantamiento.
"Debe haber una toma de juramento" para hacer oficial su cargo, indicó Randrianirina.
Las protestas alcanzaron un punto de inflexión el sábado, cuando Randrianirina y los soldados de su unidad militar de élite CAPSAT se rebelaron contra el presidente y se unieron a las manifestaciones que pedían su renuncia, lo que obligó al mandatario a huir.
"Ayer tuvimos que asumir la responsabilidad porque no queda nada en el país, no hay presidente, no hay presidente en el senado, no hay gobierno", indicó Randrianirina.
Rajoelina, que ocupaba la presidencia desde 2018, dijo que había huido a un lugar seguro por temor a su vida tras la rebelión de los soldados de Randrianirina. Calificó la toma del poder por parte de los militares como un golpe de Estado ilegal por parte de una facción rebelde.
Randrianirina, por si parte, señaló que el nuevo liderazgo militar nombrará rápidamente a un nuevo primer ministro para que forme gobierno, pero no ofreció plazos concretos.
"Lo que puedo decir es que ya lo estamos acelerando para que la crisis en el país no dure para siempre", declaró el coronel.
Los malgaches han visto varios golpes de Estado y tentativas desde su independencia de Francia en 1960. La isla del Índico también ha luchado con los altos niveles de pobreza desde entonces.
En 2009, un golpe de Estado liderado por militares llevó a Rajoelina al poder como líder de transición, cuando el presidente se había erigido en defensor de la juventud.
No hubo una reacción inmediata significativa por parte de la comunidad internacional o la Unión Africana, que convocó una reunión de emergencia de su Consejo de Seguridad el martes.
Algunos analistas han descrito el levantamiento juvenil de las últimas semanas en Madagascar como una manifestación del descontento por los fracasos del gobierno y han condenado la toma del poder por parte de los militares.
"Los jóvenes de la Generación Z en Madagascar llevan casi un mes protestando en la calle por la falta de servicios esenciales, especialmente agua y electricidad, y el impacto negativo en sus vidas", dijo Olufemi Taiwo, profesor de estudios africanos en la Universidad de Cornell. "Este es un levantamiento de la sociedad civil y su resolución no debería involucrar a los militares".
Taiwo pidió a la Unión Africana que condene otro golpe de Estado que el continente "no necesita", y añadió que ningún país debería reconocer al nuevo liderazgo militar.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.