Una de las noticias más esperadas por los fans del pop en español se ha hecho realidad: Amaia Montero vuelve oficialmente a La Oreja de Van Gogh , el grupo con el que alcanzó la fama internacional y que marcó a toda una generación. En un emotivo comunicado, la banda ha confirmado su regreso, así como la salida temporal de Pablo Benegas , guitarrista y compositor de buena parte del repertorio histórico de la formación.

«Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo» , se lee en el texto publicado por la banda en su web oficial. «Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores» , añaden.

Un regreso lleno de significado

El retorno de Montero no es simplemente un cambio de formación. Representa un círculo que se cierra tras casi dos décadas de distanciamiento, rumores y caminos separados. La cantante, que dejó la banda en 2007 para emprender su carrera en solitario, volverá a interpretar los temas que se convirtieron en himnos del pop: "Rosas" , "La Playa" , "Cuídate" y muchos otros. Según sus propias palabras, «volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz» .

Sin embargo, no todos los miembros originales estarán presentes en esta nueva etapa. Pablo Benegas , uno de los fundadores de la banda y autor de muchas de sus letras más conocidas, ha decidido dar un paso al lado. Tal como explica el comunicado: «Pablo, por su parte, ha decidido retirarse una temporada para centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales» .

Cambios y reencuentros

Este movimiento se produce justo un año después de la salida de Leire Martínez , quien fue vocalista de la banda desde 2008. Su marcha, también envuelta en silencio y comunicados escuetos, fue el detonante para que los rumores sobre el regreso de Amaia comenzaran a cobrar fuerza. La frase que ahora aparece en las redes sociales del grupo, "Solo juntos tiene sentido", cobró un nuevo significado al confirmarse la reunión.

Una banda que marcó época

La Oreja de Van Gogh nació a mediados de los 90 y alcanzó la cima con su segundo álbum, "El viaje de Copperpot" , que en 2000 se convirtió en un fenómeno con más de dos millones de copias vendidas. Con éxito tanto en España como en América Latina, la banda donostiarra consolidó su posición como referente del pop melódico en español. El regreso de Montero coincide, precisamente, con el 25º aniversario de ese disco icónico.

«Volvemos con todo renovado, pero con el corazón intacto» , afirma el grupo. Esta declaración resume el espíritu con el que inician esta nueva etapa: mirando al futuro, pero sin olvidar el pasado que los unió y que los llevó a lo más alto. Aunque el camino no ha estado exento de diferencias y separaciones, la música parece seguir siendo el puente que los vuelve a reunir.

Futuro en el horizonte

Aunque no han dado fechas concretas, se espera que esta reunión cristalice en una gira que recorra España y América Latina, así como en la publicación de nuevo material discográfico. «El horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable» , concluye el comunicado.

Con esta renovada formación, La Oreja de Van Gogh vuelve a colocarse en el centro del panorama musical, despertando la nostalgia de sus seguidores más fieles y generando expectativas entre nuevas generaciones. Lo que está ocurriendo, como ellos mismos dicen, es mucho más que un regreso: es un reencuentro con su esencia.