**¡Acciones y bonos argentinos se disparan en Wall Street!**
Las acciones y bonos argentinos experimentaron un notable aumento en Wall Street tras la cumbre entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que Estados Unidos mantendrá su línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares, independientemente del resultado de las elecciones legislativas que se celebrarán en dos semanas.
Caputo intentó tranquilizar a los mercados, aclarando que el apoyo financiero de EE.UU. no está condicionado a la victoria del partido en el Gobierno argentino. "Continúa el apoyo 'cueste lo que cueste' que Estados Unidos está dando a los argentinos", afirmó. A las 10:40 horas, los ADR de empresas argentinas en Wall Street mostraban incrementos significativos, con Grupo Galicia subiendo un 3,9% y YPF un 3,2%. Además, los bonos Globales de Argentina avanzaron un 1,2% en promedio.
Este optimismo contrasta con la caída de los ADR y títulos públicos del martes, que habían registrado descensos de hasta el 8% y 7%, respectivamente. El riesgo país de JP Morgan había superado los 1.000 puntos básicos tras comentarios de Trump, quien insinuó que el apoyo financiero de EE.UU. dependería de los resultados electorales: "Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina. Creemos que va a ganar. Debería ganar. Y si gana, le seremos de gran ayuda", dijo Trump.
Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, comentó que el día había comenzado con un ambiente positivo, pero que los comentarios de Trump provocaron una caída abrupta en el mercado. "Las acciones también cayeron porque el mercado estaba 'priceando' un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio y no sucedió", explicó.
Luis Caputo también indicó que el Tesoro estadounidense está finalizando los detalles de la línea de canje y que seguirá apoyando al peso argentino cuando sea necesario. Sin embargo, declinó comentar sobre la intervención del Tesoro en el mercado local de divisas la semana pasada, aunque sugirió que podrían haber más acciones en el corto plazo.
Max Capital destacó que el Gobierno podría interpretar como una victoria cualquier mejora en su representación parlamentaria, lo que podría mantener el respaldo de EE.UU. mientras el Gobierno conserve su capacidad de gestión. Sin embargo, advirtieron que una victoria contundente del peronismo podría debilitar políticamente a Milei, un escenario que las encuestas no anticipan, aunque no se puede descartar.
En resumen, el clima en los mercados argentinos es de alta volatilidad, con expectativas de cambios significativos en función de los resultados electorales y el apoyo de Estados Unidos. La situación financiera del país sigue siendo un tema de atención crucial para los inversores y analistas en el contexto actual.