La moneda se debilitaba más de 2.4% el miércoles después de la reunión del presidente Donald Trump con su homólogo Javier Milei , en la que el mandatario estadounidense sugirió que la ayuda de su país estaría supeditada a los resultados electorales.
No quedó claro de inmediato si se refería a las elecciones legislativas del 26 de octubre o a las presidenciales de 2027, cuando se espera que Milei busque la reelección.
Los bonos en dólares, que cayeron el martes tras el encuentro, repuntaron levemente . Los títulos con vencimiento en 2035 subían más de medio centavo, cotizando alrededor de 58 centavos por dólar, según datos indicativos compilados por Bloomberg.
La tasa repo en pesos —conocida localmente como caución— saltó a un récord del 142% el miércoles desde el 115% de la sesión a