La Ley de Vivienda Promovida está camino a cumplir 15 años de implementación en Uruguay. Esa normativa, complementada con estabilidad jurídica, beneficios fiscales y acceso al crédito hipotecario, permitió el surgimiento de nuevos espacios constructivos que moldearon el mapa urbanístico actual del país vecino.
En la última década, Uruguay vivió una transformación sin precedentes, marcada por la descentralización de la inversión inmobiliaria y la aparición de nuevos desarrollos. Por ejemplo, esa etapa ha generado en Maldonado y Montevideo el crecimiento urbanístico en barrios como Canelones, Carrasco, Cordón, El Centro, El Prado, Tres Cruces, La Blanqueada o Ciudad Vieja.
Según el cofundador de Kopel Sánchez,Fabián Kopel, el fenómeno comenzó con la ley sancionada en 2011, que permitió que