Ante las condiciones prevalecientes en los mercados internacionales, derivado ello de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a distintos países, resurge la oportunidad de una mayor inversión extranjera directa hacia México en el futuro mediato, consideraron analistas del grupo financiero BBVA Bancomer.
Lo anterior es debido a que el arancel promedio que paga México por exportar a Estados Unidos, es menor que el que les corresponde pagar a otros países; y esto hace al país más atractivo para que lleguen inversiones, indicaron en conferencia de prensa virtual.
El arancel bajo que actualmente pagan los ciudadanos estadounidenses por los productos mexicanos, ayuda a que nuestro país se posicione en los mercados internacionales para el tema del nearshoring o relocalización de