En muchas zonas rurales del Quindío, los caminos terciarios (los que conectan veredas y fincas) han sufrido un fuerte deterioro, especialmente por la temporada de lluvias.
Esa afectación compromete la movilidad de los caficultores , el transporte de insumos y cosechas, y el acceso a servicios básicos como salud y educación.
Ante esta situación el Comité de Cafeteros del Quindío emerge como actor estratégico en la reconexión rural del departamento , no sólo como gremio del café sino como promotor de infraestructura esencial. Al aliarse con alcaldías locales y la Gobernación, se facilitan recursos técnicos y financieros en obra real para los sectores más afectados.
Según la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Aguas e Infraestructura ha venido suscribiendo convenios de mater