
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido 9,6 millones de euros en ayudas a 321 transportistas autónomos que se retiran de la actividad . Estas subvenciones , incluidas dentro de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 , buscan facilitar la salida de los profesionales de mayor edad y reducir los riesgos asociados a la edad en la conducción profesional. Según el departamento, la medida pretende garantizar la sostenibilidad social del transporte por carretera y proteger la salud de los trabajadores.
El programa de ayudas a la retirada de la actividad se enmarca en la política de modernización y seguridad impulsada por el Gobierno . El Ministerio abre periódicamente convocatorias dirigidas a los transportistas autónomos de mayor edad o con incapacidad reconocida, con el objetivo de ofrecerles una alternativa económica a la continuidad en el trabajo. La dotación de 2025, publicada recientemente en el portal del Ministerio, asciende a 9,6 millones de euros, que se reparten entre los 321 beneficiarios que cumplen los requisitos exigidos.
Quiénes pueden acceder a la prestación y cuánto cobran
Los destinatarios de estas ayudas son transportistas autónomos titulares de una autorización de transporte público de mercancías o de viajeros en vigor , que tengan 63 años o más , o bien hayan sido declarados en situación de incapacidad permanente absoluta o total para la profesión habitual . A cambio de la subvención, los beneficiarios deben renunciar de manera definitiva a sus autorizaciones de transporte, con lo que se garantiza su desvinculación de la actividad. De esta forma, el programa favorece tanto el descanso digno de los profesionales veteranos como la mejora de la seguridad en el transporte.
La cuantía individual de la ayuda varía según las características del beneficiario y el tipo de autorización que posea, pero su función principal es compensar la pérdida de ingresos derivada del cese anticipado de la actividad . Según el Ministerio, esta medida no solo tiene un componente económico, sino también social y preventivo: la edad avanzada de muchos conductores profesionales puede agravar las condiciones físicas necesarias para realizar su trabajo con seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes . Con las ayudas a la retirada, Transportes busca proteger la salud de los trabajadores y contribuir a la seguridad vial.
El gran reto del país: la edad
El envejecimiento del sector es uno de los principales desafíos que afronta el transporte por carretera en España. Según el propio Ministerio, la edad media de los transportistas autónomos es elevada , y la incorporación de nuevos profesionales avanza con lentitud. A ello se suma la presión de los cambios tecnológicos , la digitalización de la logística y la creciente exigencia medioambiental, que demandan nuevas competencias profesionales. En este contexto, las ayudas a la retirada anticipada permiten aliviar la carga sobre los trabajadores de más edad y allanar el camino para una renovación progresiva del sector.
Estas subvenciones forman parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2021. El plan , que articula las políticas de movilidad del Gobierno para la próxima década, persigue una triple meta : reducir los siniestros en carretera , impulsar una movilidad más limpia y mejorar las condiciones laborales en el transporte . Dentro de este marco, el apoyo a la jubilación anticipada de transportistas autónomos se considera una herramienta clave para reforzar el bienestar y la dignidad del trabajo en el sector.
Una salida ordenada
El Ministerio subraya que el objetivo es ofrecer una salida ordenada y justa a los profesionales que no pueden continuar en la actividad por motivos de edad o salud , evitando que se vean obligados a prolongar su vida laboral en condiciones de riesgo. “Queremos que nadie tenga que poner en peligro su salud ni la de los demás por necesidad económica”, explican fuentes de Transportes.
Los listados con los beneficiarios y las cuantías otorgadas se publicarán en la sede electrónica del Ministerio de Transportes . La convocatoria de 2026 mantendrá la misma línea de apoyo , consolidando un programa que contribuye a avanzar hacia un modelo de transporte más seguro, equilibrado y sostenible, en el que la experiencia de los profesionales veteranos dé paso a nuevas generaciones en condiciones de seguridad y justicia social.