
La Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Koldo ha acordado citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , para el próximo 30 de octubre , con el fin de que dé explicaciones sobre los casos de presunta corrupción que salpican al PSOE y a su entorno más cercano. La decisión, adoptada por la Mesa de la comisión, se ha anunciado oficialmente este jueves, consolidando así la fecha en la que el jefe del Ejecutivo deberá comparecer ante la Cámara Alta.
El PP carga contra Sánchez: “Tiene a su entorno en los tribunales”
La portavoz del Partido Popular en el Senado , Alicia García , fue la encargada de anunciar la citación y de lanzar un mensaje directo al presidente del Gobierno:
« El que presumía de regeneración tiene a su entorno en los tribunales, a sus ministros bajo sospecha y a su partido en la antesala de la financiación ilegal ».
García subrayó que el PP, que cuenta con mayoría en la Cámara Alta, no permitirá « ninguna cortina de humo que oculte la responsabilidad de Sánchez ». La portavoz reclamó que el presidente « se comporte como tal y dé la cara ante los españoles », añadiendo que « España entendería su silencio como una confesión ».
En el PP están convencidos de que, bajo el liderazgo de Sánchez, el PSOE ha montado un « sistema de corrupción piramidal » con el presidente en la cúspide y la financiación irregular del partido en la base.
El informe de la UCO, “demoledor” para el PSOE
El anuncio se produce apenas dos semanas después de que saliera a la luz el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , en el que se detalla la existencia de pagos en efectivo , sobres con dinero de origen desconocido y una presunta “caja B socialista” utilizada para sufragar gastos de dirigentes del partido.
Alicia García recordó que desde la publicación de ese documento, « nadie en el PSOE ha pedido perdón, nadie ha dado una explicación y nadie ha mostrado un solo documento que desmienta las sospechas ». Para la portavoz, « el silencio del PSOE es tan elocuente como su culpa ».
Según la dirigente popular, el informe policial demuestra « que o bien una banda criminal se apoderó del PSOE, o bien que el PSOE se ha convertido en una banda criminal ». Entre los hallazgos más graves, la UCO apunta que el dinero opaco se habría destinado a fiestas, regalos, prostitución y otros gastos personales , sufragados con fondos procedentes de fuentes no declaradas.
Las preguntas clave para Sánchez
Durante la comparecencia, los senadores del PP tienen previsto interrogar al presidente del Gobierno sobre varios asuntos concretos, entre ellos:
-
¿Cuándo cobró Pedro Sánchez dinero en sobres?
-
¿Cuánto recibió y con qué frecuencia?
-
¿Por qué esos pagos se realizaron en efectivo?
Estas cuestiones, según el PP, son esenciales para esclarecer la posible implicación directa del presidente en los pagos irregulares señalados por la Guardia Civil.
García insistió en que el PSOE debe mostrar los extractos bancarios que acrediten retiradas de efectivo de las cuentas del partido, y retó a Sánchez a exhibir los justificantes de los pagos que él mismo ha reconocido haber recibido en metálico.
« Nadie se cree que en Ferraz se maneje tanto dinero en efectivo —tantos “soles”, “lechugas” y “chistorras”— por simple tradición », ironizó la portavoz, en alusión al lenguaje en clave utilizado por Koldo García y José Luis Ábalos para referirse a los billetes de 200, 100 y 500 euros.
Un ambiente político de máxima tensión
La citación de Sánchez llega en un contexto político de máxima tensión entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición. En el PP consideran que la comparecencia del presidente ante el Senado marcará « un punto de inflexión en la legislatura », al situar al propio jefe del Gobierno en el centro del escándalo.
« No puede callar más. Tiene la obligación moral y política de rendir cuentas ante los españoles », insistió García, quien adelantó que su grupo pedirá a Sánchez que detalle qué sabía, cuándo lo supo y qué hizo al conocer las investigaciones sobre el exministro José Luis Ábalos , el exasesor Koldo García y el secretario de Organización Santos Cerdán , actualmente en prisión provisional.
Mientras tanto, el PSOE ha guardado silencio sobre la citación. Desde Moncloa se limitan a señalar que el presidente “colaborará con la comisión en el marco del respeto institucional” , aunque sin precisar si comparecerá personalmente o si enviará representación.
La cuenta atrás para una cita histórica
El 30 de octubre se prevé una sesión de alto voltaje político. Será la primera vez que un presidente del Gobierno en ejercicio comparezca ante una comisión parlamentaria por un caso de presunta corrupción que afecta a su propio partido .
El PP advierte que « no habrá guion ni respuestas pactadas » y que los senadores del grupo mayoritario “formularán las preguntas con claridad, sin evasivas” . En palabras de Alicia García, « los españoles tienen derecho a conocer la verdad ».
La comparecencia de Sánchez, en plena tormenta judicial del caso Koldo , promete convertirse en uno de los momentos más tensos de la legislatura y un examen directo a su liderazgo frente a la sombra de una trama que, según la UCO, “alcanzó los cimientos financieros del PSOE” .