La inteligencia artificial avanza en México más rápido de lo que el país puede preparar a su talento. De acuerdo con un estudio de EY , apenas existen 10,900 profesionales con más de dos años de experiencia en inteligencia artificial y analítica y de ellos, solo 1,100 son considerados altamente especializados.

Mientras la IA impulsa industrias enteras, México enfrenta una paradoja, ya que hay un auge tecnológico sin el capital humano suficiente para sostenerlo. Según un reporte de El Financiero , el ecosistema tecnológico de Nuevo León crece a un ritmo sin precedentes. Empresas globales como Slalom planean abrir 500 nuevas posiciones enfocadas en IA , ciencia de datos y automatización . Sin embargo, la mayoría de esas vacantes podría quedarse vacía más tiempo del esperado.

El mayor cuello de botella es el talento ”, concluye el informe de EY. El Informe de Madurez Digital 2025 refuerza ese diagnóstico, ya que las empresas mexicanas planean aumentar su inversión en IA, pero muchas no tienen claridad sobre cómo implementarla o carecen del personal capacitado para hacerlo. Aunque la adopción de IA generativa crece, la mayoría de los usos siguen siendo básicos (como redactar correos o generar documentos) y no estratégicos.

El estudio advierte que la capacitación continua será clave, pues la velocidad con la que avanza la tecnología está ampliando la brecha de conocimiento. Las compañías más avanzadas, como HP, AT&T o Nestlé, ya incorporan la IA en áreas críticas, pero la mayoría del mercado aún no cuenta con un marco sólido de formación.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 1

Un país con 362 empresas de IA, pero con pocos especialistas que las alimenten

Según la revista IT Masters , México cuenta con 362 empresas dedicadas a la inteligencia artificial, que en conjunto generan más de 11,000 empleos y han captado más de 500 millones de dólares en inversión. Es, de hecho, el país latinoamericano con mayor crecimiento en compañías de IA (965% en seis años).

Pero ese crecimiento empresarial contrasta con la escasez de expertos. Mientras las firmas contratan ingenieros extranjeros o automatizan tareas con software , el país no logra formar suficiente talento local. El propio informe de EY subraya que solo el 1% de las empresas a nivel global ha alcanzado “ madurez en IA ” y México no figura entre ellas.

Los jóvenes sí usan IA, pero pocos entienden cómo funciona

De acuerdo con The CIU , 54.9% de los internautas mexicanos dice conocer la inteligencia artificial, aunque solo 18.6% la utiliza de forma activa . El grupo más informado es el de adultos jóvenes entre 26 y 40 años, mientras que los menores de 21 años tienen menor conciencia sobre los riesgos de su uso, como el robo de identidad.

El panorama confirma lo que otros estudios han revelado, pues la juventud mexicana está hiperconectada, pero no necesariamente preparada. Como anteriormente reportamos en Xataka México , 97% de los jóvenes están en línea, pero menos del 10% domina tareas digitales avanzadas como instalar software o programar.

Pero la conclusión es que la educación digital sigue siendo una enorme brecha. Aunque universidades como el Tec de Monterrey o la UDEM amplían su oferta en analítica y automatización, el rezago educativo es estructural.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px

La demanda laboral en IA crece 95%, pero la formación no acompaña

De acuerdo con Forbes , las vacantes relacionadas con inteligencia artificial crecieron 95% en México entre 2024 y 2025 , impulsadas por sectores como fintech y ciencia de datos. Sin embargo, al mismo tiempo, profesiones como cajeros o diseñadores gráficos comienzan a desaparecer, desplazadas por la automatización.

El mercado laboral se está polarizando, ya que mientras en países como Estados Unidos los expertos en IA menores de 25 años ya ganan sueldos de seis cifras, en México la mayoría de los jóvenes trabaja por menos de 34 pesos por hora . Como también informamos antes , solo dos de cada 100 jóvenes completan la educación superior, lo que los deja fuera del mercado tecnológico que más paga.