**¡José Jerí se aferra al poder! No renunciará tras protestas**
El presidente interino de Perú, José Jerí, ha afirmado que no tiene intención de renunciar a su cargo, a pesar de la reciente muerte de un joven manifestante durante las protestas del 15 de octubre. En declaraciones a la prensa, Jerí subrayó: "No (voy a renunciar). Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad, es mi compromiso. Y estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr".
Jerí hizo estas declaraciones tras una reunión en el Congreso, donde se discutía una moción de censura contra la Mesa Directiva. En su mensaje, el mandatario interino expresó sus condolencias por la muerte de Eduardo Ruiz Sáenz, un rapero de 32 años que falleció por un disparo en la Plaza Francia, en el centro de Lima. La Fiscalía de la Nación ha confirmado el incidente.
El presidente también reconoció el derecho a la manifestación, calificando las protestas como una "expresión legítima del derecho a la protesta". Sin embargo, hizo un llamado a proteger la estabilidad nacional frente a lo que describió como "un grupo minúsculo que pretende imponer agendas". Además, reiteró su compromiso con la defensa tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden.
En cuanto a la seguridad ciudadana, Jerí anunció que solicitará facultades legislativas para implementar medidas contra la delincuencia, la extorsión y el sicariato. "Le hemos informado a la Mesa Directiva y sobre la base de las coordinaciones preliminares con el Consejo de Ministros, solicitar facultades legislativas para legislar principalmente en temas de seguridad ciudadana", indicó.
El presidente interino enfatizó que su objetivo es garantizar unas elecciones libres y seguras, afirmando que "para poder elegir en tranquilidad, tenemos que acabar o mitigar los efectos de la delincuencia". En este contexto, pidió a los congresistas que actúen con responsabilidad en la votación de la moción de censura, recordando que la estabilidad del país es lo más importante, independientemente de quién esté al frente de la presidencia.
José Jerí, quien asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte, se enfrenta a un momento crítico en su gestión, marcado por la presión social y la necesidad de diálogo para mantener la unidad en el país.