Por Rafael Briceño

C HETUMAL, MX.- Ante la necesidad de mejorar la situación financiara del gobierno federal a través de un aumento a la recaudación fiscal en el país, diputados federales -entre los que se encuentran los de Quintana Roo Humberto Aldana, Mildred Ávila, Marybel Villegas, Santy Montemayor, Enrique Vázquez y Juan Carrillo Soberanis- aprobaron sin modificación las reformas a la Ley Federal de Derechos enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que, a partir del 1 de enero de 2026, aumente la tarifa de acceso a las zonas arqueológicas en el país así como también el Derecho de No Residente (DNR) que se aplica a las personas que ingresan al país vía aérea.

De acuerdo con el dictamen aprobado y que será enviado a la Cámara de Senadores para su ratificación, a partir del 1 de enero, las tarifas que se cobrarán en las zonas arqueológicas de Tulum, Cobá, el Museo Maya de Cancún, San Gervasio, San Miguelito, Kohunlich, Xelhá y Xcaret -que se encuentran en las categorías I- pasaran de 95.58 a 209.09 pesos. Aunque por el redondeo aplicado por ley, los turistas pagaran 210 pesos en lugar de los 100 pesos vigentes en estos momentos, lo que representa un aumento del 110 por ciento.

En el caso de las zonas arqueológicas de Dzibanché, Kinichná y Chacchoben -ubicadas en la categoría II, el cobro de acceso será de 160 pesos en lugar de los 80 pesos vigentes hasta el último día de diciembre de 2025, lo que presenta un aumento del 100 por ciento. Sin embargo, Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar y que fue reabierta en los últimos meses de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, mantendrá un acceso gratuito en el 2026 ya que no fue considerada en ninguna de las categorías.

En el caso de las zonas arqueológicas de El Rey, Oxtankah, el Meco y Muyil, clasificadas en la categoría III, el cobro será de 145 pesos en lugar de los 75 pesos vigentes en el 2025. Aunque mexicanos y extranjeros que residan en el país tendrán descuentos del 50 por ciento para las zonas arqueológicas ubicadas en la categoría I y de 45 por ciento en las categorías II y III.

En el caso de la aplicación del DNR, los diputados federales aprobaron un aumento del 14.2 por ciento al pasar de 861 pesos a 983 pesos a todo visitante extranjero que llegue al país vía aérea para reforzar los procesos migratorios en los aeropuertos y garantizar la seguridad de todos los paseantes.

Estos aumentos tendrán un impacto económico para los destinos turísticos de Quintana Roo ya que, según el programa sectorial de turismo publicado por el gobierno federal, el 80.4 por ciento de los turistas internacionales que llegan a México vía aérea utilizan los aeropuertos de Cancún con un 43.8 por ciento; pues solo el 17 por ciento llega al de la Ciudad de México; un 10.8 al de Los Cabos y un 8.8 por ciento mediante Puerto Vallarta. ( Noticaribe )