¡Coca-Cola se transforma! Reducirá 30% de calorías en México
Ciudad de México.- Coca-Cola México ha anunciado un ambicioso plan para reducir en un 30% las calorías de sus refrescos. Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre sus consumidores. La reducción comenzará con las presentaciones más grandes y se espera que, en un plazo de un año, todas las presentaciones familiares estén incluidas en esta reformulación.
Según un comunicado de la empresa, esta medida afectará a más del 70% del volumen de refrescos comercializados en el país. Además, Coca-Cola se compromete a ofrecer versiones reducidas o bajas en azúcar en todos sus productos, aunque las versiones calóricas seguirán disponibles.
Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, destacó que este acuerdo con el gobierno federal es parte de un esfuerzo para combatir el consumo excesivo de azúcar en la población. "Garantizaremos, a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola, una reducción del 30% de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada", afirmó Campa durante una conferencia de prensa.
La compañía también se ha comprometido a que las versiones sin azúcar sean más económicas que las regulares. "Nuestro objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables", añadió. Para lograr esto, Coca-Cola trabajará con sus distribuidores para asegurar que los precios reflejen esta diferencia.
En el ámbito publicitario, Coca-Cola eliminará la participación de niños y menores de 16 años en sus anuncios. La promoción de Coca-Cola Zero será prioritaria sobre la Coca-Cola Regular, especialmente en campañas relacionadas con el Mundial de Fútbol 2026. Además, se enfocarán en la publicidad de presentaciones mayores a un litro, que son más adecuadas para el consumo familiar.
Coca-Cola también colaborará con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que incentive el consumo de bebidas bajas o sin calorías. Esta estrategia se enmarca en un contexto donde el consumo de refrescos en México es uno de los más altos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, lo que ha llevado a un aumento en los índices de obesidad y diabetes tipo 2 en el país.
Las autoridades federales han celebrado este acuerdo como un paso positivo hacia la reducción del consumo calórico en la población, aunque expertos en salud advierten que se necesita una vigilancia estricta para asegurar su cumplimiento. La industria refresquera se enfrenta a un creciente escrutinio y a propuestas legislativas que buscan aumentar los impuestos a las bebidas azucaradas, lo que ha llevado a Coca-Cola a tomar medidas proactivas en este sentido.