
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Hamás trató el viernes de consolidar su frágil acuerdo de alto el fuego con Israel reafirmando su compromiso con sus términos, que incluye la promesa de entregar los restos de todos los rehenes israelíes fallecidos.
El comunicado del grupo insurgente, publicado a primera hora del viernes, llegó tras la severa advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que daría luz verde a Israel para reanudar la guerra si Hamás no cumple su parte del acuerdo y devuelve todos los cadáveres.
Hamás afirma que algunos fueron enterrados en túneles que luego fueron destruidos por Israel, y se necesita maquinaria pesada para excavar entre los escombros y recuperarlos.
El grupo criticó además al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por su llamado a reducir la ayuda a Gaza, y apuntó que era un intento de manipular las necesidades humanitarias "para obtener beneficios políticos".
El plan de alto el fuego presentado por Trump exigía que todos los rehenes, vivos o muertos, fueran devueltos antes de un plazo que expiró el lunes. También según el documento, si no se cumplía el plazo, Hamás debía compartir información sobre los muertos e intentar entregarlos lo antes posible.
Netanyahu aseguró que Israel “no cederá" y exigió que los insurgentes cumplan lo establecido.
Hamás ha garantizado a Washington a través de intermediarios que está trabajando para devolver los restos mortales de los rehenes fallecidos. Funcionarios estadounidenses afirman que la recuperación de los cuerpos se ve obstaculizada por la magnitud de la devastación en el sitiado enclave palestino, además de por la presencia de artefactos explosivos sin detonar.
El grupo insurgente comunicó también a los mediadores que algunos de los cadáveres están en zonas controladas por las tropas israelíes.
Israel recibió el miércoles los restos de otros dos rehenes poco después de que su ejército dijera que uno de los ocho cuerpos que le habían sido entregados anteriormente no pertenecia a ninguno de los cautivos. Israel espera en total la devolución de los cuerpos de 28 rehenes.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes vivos el lunes. A cambio, Israel sacó de la cárcel a alrededor de 2.000 prisioneros y detenidos palestinos.
Israel ha devuelto también a Gaza los cadáveres de 90 palestinos para su entierro. Se espera que entregue más cuerpos, aunque las autoridades no han revelado cuántos tiene bajo custodia o cuántos devolverá. No está claro si los restos pertenecen a palestinos que murieron durante su detención en Israel o si fueron llevados desde Gaza por las tropas israelíes. Durante la guerra, las fuerzas israelíes han exhumado cuerpos como parte de su búsqueda de los restos de los rehenes.
Un equipo forense palestino que examina los restos apuntó que algunos mostraban signos de malos tratos.
De acuerdo con la Cruz Roja y la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, hay miles de personas desaparecidas.
Por otra parte, Francia dijo que está trabajando con sus “socios británicos y estadounidenses” para proponer una resolución ante Naciones Unidas en los próximos días que proporcione un marco para la fuerza internacional para Gaza.
El vocero del Ministerio de Exteriores francés, Pascal Confavreux, dijo en una conferencia de prensa el jueves que los países árabes son “muy insistentes” con que esta fuerza esté respaldada por un mandato de la ONU.
“Esta resolución ofrecería un marco para el despliegue de esta misión, en apoyo (...) de las fuerzas de seguridad palestinas, que están en proceso de evaluar lo que necesitarán y lo que son capaces de hacer”, apuntó.
El portavoz no indicó si Francia partipará o cuál sería su papel. “Primero el mandato”, dijo, seguido de qué países se implicarán y, a continuación, los detalles sobre quién proporcionará qué, lo que podría incluir equipos, formación y financiamiento.
Confavreux dijo que los esfuerzos de ayuda, reconstrucción y seguridad deberían centralizarse dentro del sistema de la ONU.
Hamás también adoptó una postura defensiva después de que Trump advirtiera que “no tendremos más remedio que entrar y matarlos” si el grupo no cesa los asesinatos de facciones rivales dentro del territorio.
Trump dijo que no serán las fuerzas de Washington las que impongan algún castigo, sino “personas muy cercanas, muy cercanas que entrarán y harán el trabajo muy fácilmente, pero bajo nuestros auspicios”.
El mandatario no concretó si se refería a Israel, pero la actuación de las fuerzas israelíes podría violar los términos del acuerdo de alto el fuego.
Un responsable de Hamás defendió el jueves los asesinatos de presuntos miembros de bandas que el grupo insurgente llevó a cabo en la Franja desde el lunes.
En declaraciones en Beirut, el representante político de Hamás en Líbano, Ahmed Abdul-Hadi, dijo que los ejecutados “causaron muerte y corrupción en Gaza y mataron a desplazados y a personas que buscaban ayuda”.
Según Hadi, la decisión de sentenciarlos a muerte provino del “poder judicial”, en una aparente referencia a los procedimientos judiciales consuetudinarios tribales. No hay tribunales formales en funcionamiento en el enclave devastado por la guerra.
"Se hizo por consenso nacional y tribal palestino”, señaló. “Quiero decir, su clan estuvo de acuerdo con esto y no solo Hamás”.
La ONU dijo que la ayuda humanitaria que llega al territorio sigue siendo limitado debido al cierre de los cruces y a las restricciones impuestas a los grupos de ayuda.
Según el panel de control de Naciones Unidas que monitorea el movimiento de camiones hacia Gaza, solo 339 han ingresado al territorio y fueron descargados para su distribución desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre.
El jefe de ayuda del organismo, Tom Fletcher, indicó que para que el plan de entrega de ayuda de 60 días de la ONU funcione se necesita un acceso rápido y sin obstáculos, suministro continuado de combustible, reparación de infraestructura, protección de los trabajadores humanitarios y un financiamiento adecuado.
En la actualidad, solo 15 organizaciones humanitarias están autorizadas por Israel para distribuir ayuda en la Franja.
La asociación de conductores de camiones de Gaza, que organiza las recogidas de ayuda desde el lado gazatí de la frontera después de la inspección israelí, señaló que no se ha registrado un aumento significativo en los suministros que llegan al territorio desde el alto el fuego. Pero apuntó la seguridad ha mejorado, lo que ha evitado saqueos o que las bandas intercepten los convoyes.
“No hay un avance”, dijo Nahed Sheheiber, el jefe del sindicato. “No hay mejora excepto en una cosa: la seguridad de los camiones, que les permite llegar a los almacenes”.
Solo 70 camiones entraron al enclave el jueves, afirmó Sheheiber, agregando que el tiempo de espera para las inspecciones de los vehículos y la coordinación sigue siendo largo.
Desde el inicio del alto el fuego, al menos nueve organizaciones humanitarias han reanudado gradualmente su actividad en la Ciudad de Gaza y en zonas del norte de la Franja para familias desplazadas y retornados, según un reporte humanitario de la ONU publicado el jueves.
___
La periodista de The Associated Press Angela Charlton en París contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.