


BOGOTÁ (AP) — Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, informó el alcalde de la ciudad.
“Unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron a la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán en la red social X, tras asegurar que ordenó a la policía intervenir.
Galán detalló que los cuatro policías fueron heridos en la cara, pierna y brazos.
La manifestación fue convocada por el Congreso de los Pueblos, un movimiento social nacional nacido en 2010 que articula organizaciones indígenas, afrodescendientes, jóvenes y campesinos.
El movimiento mantiene diferentes protestas y actos simbólicos desde el martes con reclamos amplios que incluyen exigencias de infraestructura, planeación urbana, seguridad en los territorios y acceso a tierras.
El Congreso de los Pueblos aseguró en X que los policías antimotines atacaron la protesta que describieron como “beligerantemente pacífica”, e indicaron que pretendían rechazar las acciones bélicas de Israel en la Franja de Gaza que calificaron de “genocidio” y el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe.
“Las comunidades indígenas que han salido con nosotros a esta movilización nacional portan sus arcos y sus flechas ancestrales como mecanismos de defensa”, agregó el movimiento social.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, divulgó videos que muestran a uno de los agentes antimotines con una flecha clavada en su brazo tras los enfrentamientos. “Esto no es manifestación. Es intento de homicidio”, indicó en X.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que ordenó el “máximo cuidado” a la embajada estadounidense y lamentó que las manifestaciones se tornaran violentas luego de que su gobierno llegara a un acuerdo con el Congreso de los Pueblos para levantar los bloqueos.
“Un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas”, señaló Petro en X.
Como parte de las manifestaciones, el Congreso de los Pueblos ha marchado en las calles de Bogotá, bloqueado peajes y también vías nacionales como la Panamericana que conecta el suroeste del país, afectando la comunicación entre departamentos.
Horas más tarde, Petro anunció en una alocución presidencial que cambiará al director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, luego de indicar que había fallas en su gestión dando como ejemplo un ataque a un helicóptero en el que murieron 12 policías cuando realizaban erradicación de cultivos ilícitos.
Petro también reclamó discrepancias entre las cifras de homicidios que ha dado la policía con respecto a las de Medicina Legal. No indicó quién será su reemplazo.