Colombia fue reconocida por la Corporación Financiera Internacional (IFC), como número uno en el mundo en construcción sostenible, al superar los 22 millones de metros cuadrados certificados bajo el sello EDGE.

Según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, la construcción verde reduce entre 20 % y 40 % los costos de energía y agua, mejora la durabilidad de materiales y genera mayor valor de reventa , en algunos casos hasta un 7 % más que construcciones convencionales.

Lea también: Tres casas donde la arquitectura se funde con el paisaje .

Más que un compromiso ético, la construcción verde es un imperativo económico y normativo con rentabilidad a largo plazo. De hecho, 88 % de los compradores afirma que un sello verde influye en su decisión de compra , de acu

See Full Page