“Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía”. La frase del escritor mexicano, José Vasconcelos, captura el sentido íntimo y transformador de lanzarse a recorrer el mundo en soledad.

Viajar solo es iniciar una historia propia: da temor al principio, despierta emoción por lo nuevo y, al regresar, deja un rastro suave y persistente, ese eco que invita a regresar a los lugares, pero sobre todo a uno mismo. Para especialistas consultados por Infobae , el viaje solitario no solo es salir a explorar un destino , es también sumergirse en una experiencia personal profunda.

Viajar solo: la oportunidad del reencuentro

Animarse a viajar sin compañía es darse otra oportunidad de conocerse. Así lo explica el psiquiatra Diego López de Gomara , miemb

See Full Page