
En el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México fue descubierta una nueva especie de luciérnaga . Tras un periodo de votación ciudadana, recientemente se anunció que el insecto ha sido denominado como Photinus mariasabinae , en honor a la curandera y poeta María Sabina, originaria de Huautla de Jiménez, en la Sierra de Oaxaca.
El descubrimiento se realizó en septiembre de 2024 en el Lago Menor de Chapultepec, durante la jornada de observación científica BioBlitz, que reunió a más de 200 estudiantes y 30 especialistas de distintas disciplinas. Con este hallazgo, ya se contabilizan 17 especies de luciérnagas en la Ciudad de México, lo que refuerza el valor de sus áreas verdes como refugios de biodiversidad y como indicadores del estado ambiental de la capital.
El descubrimiento de una nueva especie
Los ejemplares de luciérnagas recolectados durante la exploración fueron identificados como parte del género Photinus . Aun así, al compararlos con las especies previamente documentadas en la Ciudad de México, se observó que presentaban rasgos morfológicos distintos. Un examen comparativo más profundo permitió concluir que correspondían a una especie no descrita hasta el momento .
A principios de este año , una serie de tres artículos publicados en la Revista Mexicana de Biodiversidad informó que, en años recientes, más de 100 nuevas especies de luciérnagas en nuestro país han sido descritas por expertos del Instituto de Biología de la UNAM. Con esto, el total de variedades identificadas en México asciende a 301. Con esto se posiciona como el segundo lugar mundial con más especies de este insecto, tan solo detrás de Brasil, que acumula un total de 358 especies.

Así se eligió el nombre
Para elegir el nombre de esta nueva especie se realizó una votación ciudadana a través de la plataforma Plaza Pública. Las personas debían elegir entre cinco nombres : Irene Elena Motts Beal, Magdalena Cervantes Castañeda, Malinalli Tenepal, Rosario Castellanos y, por supuesto, María Sabina. La actividad fue impulsada por el Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.
La Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX informó que el nombre Photinus mariasabinae simboliza la unión entre la ciencia y la sabiduría tradicional, y rinde homenaje " a una mujer rural cuya vida representa el equilibrio entre naturaleza, espiritualidad y conocimiento ancestral ". Ahora, el siguiente paso es formalizar el registro de la especie ante la comunidad académica internacional.
María Sabina Magdalena García nació en 1894 en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Fue una reconocida chamana mazateca que alcanzó fama internacional por sus ceremonias con hongos sagrados, usados para sanar y comunicarse con el mundo espiritual. Ofrecía curaciones y visiones místicas que reflejaban la profunda cosmovisión indígena de su pueblo. Su figura fue dada a conocer al mundo en 1953 por el etnomicólogo Robert Gordon Wasson , lo que atrajo a intelectuales y artistas a la Sierra Mazateca para conocerla. María Sabina falleció el 23 de noviembre de 1985, a la edad de 91 años.