El presidente argentino, Javier Milei, ha hablado sobre el reciente acuerdo de swap de 20.000 millones de dólares firmado con Estados Unidos. En una entrevista en vivo, Milei explicó que este acuerdo se utilizará para garantizar los pagos de deuda en 2026, en caso de que Argentina no pueda acceder a los mercados de capitales debido al alto riesgo país. "Haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina", afirmó Milei. El swap, que implica un intercambio de monedas, permite a Argentina acceder a créditos en dólares mientras que Estados Unidos recibe créditos equivalentes en pesos. "Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita", añadió el presidente. Este anuncio se produce en un momento crítico, a solo días de las elecciones legislativas nacionales, y busca estabilizar la economía del país. En otro contexto, el partido opositor Fuerza Patria ha presentado solicitudes a la Cámara Electoral y a la Dirección Nacional Electoral para que los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones se informen por distritos y no de manera nacional. Esto se debe a preocupaciones sobre posibles manipulaciones de datos por parte de La Libertad Avanza. Además, el Gobierno argentino se enfrenta a desafíos legales en el caso $LIBRA, donde se ha intentado cambiar a los jueces encargados de la investigación, aunque sin éxito hasta el momento. El anuncio del swap se realizó justo antes de la apertura de los mercados, lo que ha sido interpretado como un paso importante en el rescate económico de Milei. El Banco Central de Argentina hizo pública la firma del acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EE.UU. En un contexto más amplio, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha comentado sobre la situación en Argentina, describiendo al país como uno que "no tiene dinero" y donde la población "está luchando fuerte para sobrevivir". Finalmente, la situación de seguridad también se ha visto afectada por amenazas de un narcotraficante que ha advertido sobre posibles repercusiones para el Gobierno argentino. La extradición de este individuo a EE.UU. está programada para el 5 de noviembre, lo que añade más tensión al panorama político y social del país.