La compañía Transelec ha emitido un comunicado para aclarar el reciente anuncio del biministro de Energía y Economía, Álvaro García, sobre un cobro adicional que afectará a los clientes finales con un monto superior a los 100 millones de dólares. Este dinero será devuelto a los usuarios a través de reducciones en sus boletas de electricidad.

El biministro García explicó que la Comisión Nacional de Energía (CNE) descubrió que, en su cálculo del Precio Nudo Promedio (PNP), se aplicó el efecto de la inflación de manera incorrecta. Según García, el error se debió a una “sobrevaloración de su propio capital” por parte de Transelec, lo que influye en la fijación de tarifas.

En su comunicado, Transelec indicó que, en el marco de un proceso interno de revisión y mejora continua, identificó inconsistencias en la información de algunas instalaciones de transmisión. Estas inconsistencias, tanto positivas como negativas, fueron detectadas hace más de un año.

La empresa transmitió que, a finales de 2024, informó de esta situación al Ministerio de Energía, a la CNE y al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). Transelec solicitó que se adoptaran medidas para corregir el nivel tarifario y restituir los montos a los clientes finales.

Además, la compañía insinuó que las inconsistencias se debieron a la complejidad del proceso tarifario establecido por la Ley de Transmisión de 2016. La situación ha generado preocupación entre los usuarios, quienes esperan una pronta resolución y claridad sobre sus facturas de electricidad.