En las llanuras sedimentarias de Córdoba y las provincias vecinas existe un mar invisible.

A pocos metros de la superficie, las napas freáticas acumulan agua subterránea que cumplen un doble rol: actúan como reserva estratégica en tiempos de sequía, pero también pueden transformarse en amenaza cuando su nivel sube, al provocar anegamientos e inundaciones lentas.

Para anticiparse a esos cambios, investigadores del Conicet y de las universidades nacionales de Córdoba (UNC) y de San Luis (UNSL) desarrollaron el proyecto ReMAS, en el que también interviene la empresa tecnológica Omixom.

¿En qué consiste? Es una red de monitoreo de aguas subterráneas que mide, en tiempo real, cómo varía el nivel freático en distintas zonas rurales y urbanas de la provincia.

ReMAS nació cuando el sudeste pro

See Full Page