Además de las flores tradicionales de cempasúchil y terciopelo, hay otras que tiene un significado profundo, pero poco conocido
Durante la celebración de Día de Muertos acapara la vista la flor de cempasúchil con su color y olor, pero también hay otras que se utilizan a la hora de crear un altar dedicado a los difuntos y a la par se cosechan en la temporada de la flor de veinte pétalos.
Las tradicionales flores que acompañan a la tradición mexicana de los difuntos son llenas de color y fuertes aromas, que sirven de hornato para los altares, no todas son tan conocidas como las tradicionales terciopelo, cempasúchil y nube, pero hay otras que también evocan el duelo ante la pérdida de un ser querido.
Lee más: Siguiendo la tradición ¿Qué necesitas para poner el altar de muertos?
A contin