BUENOS AIRES (AP) — El presidente ultraliberal argentino Javier Milei anticipó el martes que reformará su gabinete de ministros luego de las cruciales elecciones legislativas del domingo para avanzar en las reformas económicas que tiene programadas.

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 (de octubre) a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, dijo Milei en una entrevista con la TV Pública.

El mandatario no dio detalles sobre qué cambios tiene en mente, aunque algunas modificaciones ya están previstas. Dos ministros dejarán sus carteras si ganan los escaños para los que se postulan: la de Seguridad, Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, y el de Defensa, Luis Petri, candidato a diputado nacional por la provincia de Mendoza.

Los comicios de medio término para renovar el Congreso constituirán un test sobre la gestión del líder de La Libertad Avanza, que en los últimos tres meses ha perdido fuelle en medio de un freno de la actividad económica, la caída del consumo y la inestabilidad cambiaria.

La capacidad de gobernabilidad del mandatario se ha resentido ante una oposición más beligerante que le ha trabado proyectos y tumbado los vetos que el presidente impuso a normas que, a su entender, atentaban contra su política de déficit cero.

El mandatario que llegó al poder a fines de 2023 logró desacelerar la inflación, aunque en septiembre los precios registraron una leve aceleración y la tasa fue de 2,1%.

En este contexto adverso Milei espera que su minoritario partido en ambas cámaras logre sumar un número suficiente de legisladores que le allane el camino para retomar la iniciativa política. En los comicios los argentinos elegirán 24 del total de 72 senadores y 127 de los 257 diputados.

Milei dijo en la entrevista que la inflación a mediados del año que viene va a desaparecer y que tiene en vista acometer sendas reformas laborales y tributarias.

La recta final hacia los comicios ha estado marcada por los intentos de Milei de convencer a la sociedad de que sus políticas económicas, que han supuesto un fuerte ajuste, son las correctas para crecer económicamente.

También por el respaldo sin fisuras de Estados Unidos a la gestión libertaria, a la que ha brindado su asistencia para estabilizar el volátil mercado de cambios. El secretario del Tesoro, Scott Bessent dijo el martes en X que el gobierno de Donald Trump no desea “otro Estado fallido en América Latina y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”.

Estados Unidos y Argentina suscribieron la víspera un acuerdo de intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares que busca ayudar al país sudamericano a estabilizar el mercado financiero.