El ministro de Economía, Luis Caputo, ha declarado que, tras las elecciones legislativas del próximo domingo, se implementarán reformas de segundo orden, incluyendo un paquete tributario que busca la reducción, eliminación y simplificación de impuestos. Caputo afirmó: "Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente".
El ministro destacó que se prevé una disminución del impuesto a las Ganancias para individuos. Este impuesto ha sido objeto de modificaciones por parte del Gobierno, que ha revertido el régimen cedular establecido por el exministro de Economía, Sergio Massa. Se ha restablecido el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones, en respuesta a las demandas de los gobernadores que habían visto afectada su coparticipación. Desde mediados del año pasado, los empleados y jubilados pagan este impuesto en función del MNI, que se actualiza semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Con el último ajuste en julio, los asalariados solteros comienzan a pagar el impuesto a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que los casados con dos hijos lo hacen a partir de $3.453.000.
Durante su intervención en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo instó a los argentinos no kirchneristas a votar por La Libertad Avanza (LLA) para no perder su voto. También mencionó que las reformas tributarias incentivarán el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales. "Entendamos el potencial de esto, si nosotros logramos desarrollar el mercado de capitales y que el Gobierno no pueda tener más déficit, ¿A dónde se va todo eso ahora? ¿Cómo se canaliza eso? Préstamos al sector privado", comentó.
En relación con los gobernadores, quienes son fundamentales para la aprobación de la reforma en el Congreso, Caputo indicó que, tras las reuniones en el Ministerio de Economía, incluso los peronistas le expresan su apoyo. "Le digo que nos den una mano con Ingresos Brutos. Todos los tenemos claro, nosotros desde el estado que impuesto al cheque y retenciones son los peores y los gobernadores tienen clarísimo que Ingresos Brutos es el peor de los impuestos", afirmó.
Sin embargo, este impuesto representa el 80% de los ingresos en muchas provincias, lo que hace necesaria la reforma tributaria para su reducción. Según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), las provincias deben a las empresas saldos a favor de ingresos brutos que alcanzan los $54.000 millones, de los cuales el 57% corresponde a jurisdicciones sin establecimientos.
Las alícuotas efectivas de ingresos brutos rondan el 4% en todo el país, cuando deberían ser de un máximo de 1,5%. Más del 10% de las empresas encuestadas considera irrecuperables los saldos a favor de IIBB, y el 40% estima que la devolución de los saldos demora hasta un año. Además, el 77% de los encuestados aseguró que solicitaron la devolución o reintegro de los saldos a favor y no lograron conseguirlo, según el comunicado de la UIA.
Caputo subrayó que el éxito de estas reformas dependerá de los resultados de las elecciones del domingo y de la capacidad del Gobierno para sumar más legisladores. "Me di vuelta en esto, no le daba tanta importancia a estas elecciones de medio término. Hoy creo que son más importantes que las presidenciales de 2027. Miren lo que le estoy diciendo", concluyó.