El dólar en Colombia experimentó un notable aumento este miércoles 22 de octubre, cerrando la jornada en $3.910. Este incremento de $34 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $3.876, afecta directamente a los consumidores colombianos, especialmente a aquellos que dependen de productos importados.

Desde el inicio de la jornada, la divisa mostró un comportamiento volátil. El precio de apertura fue de $3.885, con una variación de $25 durante el día. El dólar alcanzó un máximo de $3.923 y un mínimo de $3.877, con un promedio de $3.901. En total, se negociaron 1,199 millones de dólares, con un volumen promedio de 663,24 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa estadounidense con otras seis monedas, mostró una ligera caída del 0,06%, situándose en 98,650 unidades.

En el ámbito del petróleo, las reservas en Estados Unidos cayeron inesperadamente en la semana que finalizó el 17 de octubre, según la Agencia Estadounidense de Información sobre Energía (EIA). Las reservas comerciales disminuyeron en aproximadamente un millón de barriles, a pesar de que se esperaba un aumento de más de 2,1 millones. Esto se debe a un aumento en la actividad de refinación, que alcanzó un 88,6% de capacidad, en comparación con el 85,7% de la semana anterior.

La producción de petróleo en EE. UU. se mantuvo casi estable en 13,63 millones de barriles diarios. Sin embargo, los inventarios se mantuvieron relativamente altos debido a un incremento en las importaciones y una disminución en las exportaciones. La demanda de productos refinados superó los 20 millones de barriles diarios, lo que indica un aumento en la actividad del mercado.

En resumen, el dólar en Colombia ha mostrado un aumento significativo, lo que podría tener implicaciones para la economía local y los consumidores, mientras que el mercado petrolero también refleja cambios importantes en la oferta y la demanda.