Desde 2009, con la publicación de La virgen cabeza (Eterna Cadencia), Gabriela Cabezón Cámara (San Isidro, 1968) comenzó a labrar su camino en la literatura iberoamericana. Quizá haya sido antes, con la publicación del relato La hermana Cleopatra, pero, para detenernos desde entonces, habría que contar otra historia.
Ocho años más tarde vino (otro) punto de inflexión. Se publicó, en 2017, Las aventuras de la China Iron (Literatura Random House), otrora representante moderno de la literatura gauchesca que reinterpreta el Martín Fierro de José Hernández con la China como protagonista.
Luego, seis años después, vino su “contraconsquista”: Las niñas del naranjel (Literatura Random House), una novela histórica que repasa desde las entrañas la vida de Catalina de Erauso o la Monja Alférez o An