Este miércoles, una jornada de protestas se desarrolló en los alrededores del Congreso, centrada en la exigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los manifestantes, organizados por el Foro Permanente Discapacidad, marcharon desde la Plaza del Congreso hacia el Ministerio de Salud. La movilización se llevó a cabo en un ambiente tenso, marcado por un fuerte operativo policial que buscó aplicar estrictamente el protocolo antipiquetes.

Durante la marcha, se produjo un incidente significativo en la calle Hipólito Yrigoyen. Un efectivo policial empujó a un hombre mayor, quien cayó al suelo, lo que generó la indignación de los presentes. La escena fue captada por medios de comunicación, provocando intercambios de insultos entre los manifestantes y la policía, que había establecido un cordón y vallas en la avenida Rivadavia para restringir el movimiento.

La movilización por la discapacidad no fue un hecho aislado. Forma parte de un cese de actividades que comenzó el día anterior, en respuesta a los incidentes ocurridos el 17 de octubre en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En un comunicado, los organizadores denunciaron que ese día, las personas con discapacidad y sus familias sufrieron maltrato y falta de respuestas a sus reclamos.

"Ante la falta de avances y el deterioro en las condiciones de atención, acompañamiento y financiamiento, entendemos que ya no podemos esperar más", afirmaron. Los manifestantes exigen que se garanticen los derechos de las personas con discapacidad, se cumpla la Ley de Emergencia en Discapacidad y se aborde la crisis que enfrenta el sector.

En el contexto de esta protesta, también se llevó a cabo la tradicional marcha de los jubilados, que ha estado en curso durante años, demandando mejoras en sus pensiones. Esta movilización se inició un par de horas antes de lo habitual y consistió en una vuelta al Congreso y un "semaforazo" en Entre Ríos e Yrigoyen, donde ocurrió el incidente con el manifestante.

Recientemente, ANSES anunció un incremento del 1,88% en las jubilaciones, que ahora ascienden a $326.298,38 como monto mínimo. Sin embargo, el poder adquisitivo de este aumento se ha visto afectado por la inflación, lo que ha alimentado el descontento en las calles cada miércoles. Las organizaciones sociales, políticas y sindicales también se han sumado a las concentraciones en otros puntos del país, evidenciando un descontento generalizado con la situación actual del sector de la discapacidad y las pensiones en Argentina.