Científicos han logrado construir la primera computadora viviente del mundo , utilizando células humanas que contienen cerca de 10.000 neuronas funcionales . Este avance marca un antes y un después en la fusión entre la biología y la tecnología, abriendo la puerta a procesadores capaces de aprender y adaptarse , tal como lo hace el cerebro humano.

Cómo funciona esta computadora biológica

A diferencia de los procesadores tradicionales basados en silicio, esta computadora usa neuronas cultivadas en laboratorio que se comunican entre sí mediante impulsos eléctricos. Los investigadores han enseñado a estas células a realizar tareas básicas de aprendizaje , respondiendo a estímulos y ajustando sus conexiones, en un proceso muy similar al aprendizaje humano.

El objetivo de este pr

See Full Page