Los Reyes Felipe VI y Letizia presiden este jueves, 23 de octubre, el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo . Los Reyes estarán acompañados por la princesa de Asturias Leonor y la infanta Sofía. ¿Dónde verlo, cómo ir de público y quién actúa? La gala de los premios se celebrará este viernes 24 de octubre

El Concierto Premios Princesa Asturias está organizado por la Fundación Princesa de Asturias, en colaboración con la Fundación Cajastur. Lleva por título Brahms y Dvořák. Grandes maestros del siglo XIX  y contará con la participación de la Orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias, bajo la dirección de Lucas Macías.

El programa incluye la Obertura trágica en Re menor, Op. 81 y La canción del destino, Op. 54 de Johannes Brahms, así como las Danzas eslavas, Op. 46, n.º 7 en Do menor y el Te Deum, Op. 103 de Antonín Dvořák. Actuarán como solistas la soprano Juliane Banse y el bajo-barítono Marko Mimica.

¿Cómo ir de público?

El ensayo general se celebra este miércoles 22 de octubre a las 20:00 horas . Está abierto al público. Para esta cita previa, la Fundación ha repartido más de 1.200 entradas, consolidando la vocación de acercar la música clásica al conjunto de la ciudadanía asturiana.

¿Quién actúa?

Orquesta:

  • Oviedo Filarmonía , bajo la dirección de Lucas Macías .

Coro:

  • Coro de la Fundación Princesa de Asturias , dirigido por José Esteban García Miranda .

Solistas invitados:

  • Juliane Banse , soprano (Alemania).

  • Marko Mimica , bajo-barítono (Croacia).

Programa:

    • Obertura trágica en Re menor, Op. 81 – Johannes Brahms

    • La canción del destino, Op. 54 – Johannes Brahms

    • Danzas eslavas, Op. 46, n.º 7 en Do menor – Antonín Dvořák

    • Te Deum, Op. 103 – Antonín Dvořák

Lucas Macías

Lucas Macías , director titular de la Oviedo Filarmonía desde 2018 y director artístico de la Orquesta Ciudad de Granada desde 2020, inaugura este curso su titularidad al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla . Inició sus estudios musicales a los nueve años y se formó en la Universidad de Friburgo con Heinz Holliger , en la Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín y en Ginebra con Maurice Bourgue . Ha desarrollado una brillante carrera como oboísta y solista junto a formaciones como la Royal Concertgebouw Orchestra o la Lucerne Festival Orchestra , además de haber sido miembro fundador de la Orquesta Mozart de Claudio Abbado.

Juliane Banse, soprano

Juliane Banse (soprano) nació en el sur de Alemania y creció en Zúrich. Se formó con Paul Steiner , Ruth Rohner , Brigitte Fassbaender y Daphne Evangelatos . Su carrera lírica abarca un extenso repertorio operístico, con papeles como la Feldmarschallin ( El caballero de la rosa ), la Contessa ( Las bodas de Fígaro ), Fiordiligi ( Così fan tutte ), Doña Elvira ( Don Giovanni ), Vitellia ( La clemencia de Tito ), Leonore ( Fidelio ) y Arabella. Alcanzó reconocimiento internacional con solo veinte años, interpretando a Pamina en La flauta mágica en la Ópera Cómica de Berlín, bajo la dirección de Harry Kupfer .

Marko Mimica, bajo-barítono

Marko Mimica (bajo-barítono) , natural de Croacia, se graduó en la Academia de Música de Zagreb en 2011. Desde entonces, ha desarrollado una destacada carrera internacional, colaborando con directores como Gianandrea Noseda , Donald Runnicles , Michele Mariotti , Roberto Abbado y Enrique Mazzola . En la temporada 2024-2025 ha debutado en la Staatsoper de Berlín con Simón Boccanegra , estrenado Macbeth en la Deutsche Oper Berlin , participado en I Lombardi en el Teatro Real de Madrid y en Zelmira , bajo la dirección escénica de Calixto Bieito , en el Rossini Opera Festival de Pésaro.

Coro Fundación Princesa de Asturias

El Coro de la Fundación Princesa de Asturias , creado en 1983, nació con el propósito de fomentar la afición coral en Asturias y elevarla al máximo nivel artístico. Dirigido desde 1989 por José Esteban García Miranda , es una formación amateur de referencia, reconocida por su calidad y prestigio en el ámbito coral internacional.

Oviedo Filarmonía

Por su parte, la Oviedo Filarmonía se fundó en 1999 como Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo , a iniciativa del Ayuntamiento. Es una de las principales señas de identidad musical de la capital asturiana. En 2024 celebró su XXV aniversario , conmemoración en la que recibió la Medalla de Plata de Oviedo . Entre sus próximos compromisos destaca su actuación en la Ópera Real de Mascate (Omán) , donde interpretará Don Pasquale de Donizetti y un programa sinfónico.