Este 22 de octubre, el mundo vuelve a poner el foco en una condición que afecta a millones de personas: la tartamudez. La fecha, instaurada en 1998 por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD), invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan quienes conviven con esta alteración del habla.
Más que palabras: una condición que merece comprensión
La tartamudez, también conocida como disfluencia del habla, se caracteriza por interrupciones involuntarias al hablar. Estas pueden manifestarse como repeticiones, bloqueos o prolongaciones de sonidos y sílabas. Aunque suele aparecer entre los dos y cinco años, muchas personas continúan enfrentándola en la adultez.
Según datos de STAMMA, organización benéfica del Reino Unido, cerca del 8% de los niños y el 1% de los adultos en el mund