Los rusos, los italianos, los franceses transitaron siglos con composiciones musicales adaptándose a los libretos de escritores que anhelaban su texto a través de la voz y el canto. La Argentina da sus pasos también en este género y es un feliz ejemplo de ello, “La Jesenská”, el libro de Ana Arzoumanian, publicado por Ediciones Paradiso, transformado en libreto, en una suerte de réquiem en clave operística para Milena. “El retablo de la Jesenská”, suite de madrigales, está dirigido y compuesto por Santiago Chotsourian quien nos transporta con una profunda reflexión musical y escénica sobre la vida y el martirio asumido -voluntariamente- por la escritora, traductora y periodista checa, Milena Jesenská.

De Milena, cuya vida se apaga en mayo de 1944 en el campo de concentración, solo sobre

See Full Page