Con las elecciones presidenciales en Chile programadas para el 16 de noviembre, la seguridad se ha convertido en un tema central en las campañas de los candidatos. Este artículo presenta un resumen de las principales propuestas de seguridad de los aspirantes a La Moneda, destacando las medidas que cada uno plantea para abordar esta preocupación nacional.
Franco Parisi, en su programa, propone una reforma del marco normativo que regula a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), buscando una clara separación de funciones. Además, plantea la creación de una Policía Municipal Armada para combatir el microtráfico y el delito en las calles. Parisi también sugiere modificar la Ley de Usurpaciones y establecer sanciones más severas para actos de terrorismo, incluyendo la pérdida de beneficios estatales para quienes se involucren en tales actos. En el ámbito penitenciario, propone el arrendamiento de unidades penitenciarias flotantes para reos de alta peligrosidad.
Por su parte, Jeannette Jara, en su programa titulado “Seguridad Sin Miedo”, busca fortalecer el Estado Mayor Conjunto para mejorar la integración de las Fuerzas Armadas. Propone la creación de una Agencia Nacional de Control de Armas y duplicar el presupuesto del Sistema Nacional de Seguridad Municipal. Además, Jara planea implementar 5,000 cámaras de vigilancia y aumentar el uso de tecnología avanzada, como drones y plataformas de inteligencia artificial, para prevenir delitos.
El portal VeriDatos ha evaluado la factibilidad de las propuestas de seguridad de varios candidatos, incluyendo a José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Kast ha propuesto aumentar las penas para el crimen organizado y fortalecer la Unidad de Análisis Financiero, lo que ha sido calificado con alta factibilidad. Sin embargo, su propuesta de priorizar a las víctimas ha sido considerada de baja factibilidad debido a la complejidad de su implementación.
En cuanto a Johannes Kaiser, su propuesta de aplicar la teoría de la ventana rota y encarcelar a todos los delincuentes ha sido evaluada con baja factibilidad, ya que expertos advierten que esta estrategia punitiva podría no ser efectiva y podría aumentar la población penal de manera insostenible.
Las propuestas de seguridad de los candidatos reflejan la preocupación de los chilenos por la delincuencia y el crimen organizado. Sin embargo, la viabilidad de estas medidas varía, y es fundamental que los votantes se informen adecuadamente antes de tomar una decisión en las próximas elecciones.