Victoria Eugenia de Battenberg , conocida como ‘Ena’, tendrá su propia serie en Televisión Española. La ficción, basada en la novela homónima de Pilar Eyre y dirigida por Javier Olivares ( El Ministerio del Tiempo ), rescata del olvido la historia de una de las reinas más incomprendidas del siglo XX en España.

Después de pasar dos años en el cajón, la serie ha comenzado su promoción en RTVE, aunque ya se ha estrenado previamente en países como Portugal o Finlandia . Su estreno en España todavía no tiene fecha confirmada, pero promete ser uno de los proyectos más ambiciosos del canal público.

La reina a la que nadie quiso

La producción se presenta bajo el lema “la reina a la que nadie quiso, la serie que le hace justicia” , y tiene como protagonista a la actriz Kimberley Tell , quien interpreta a Victoria Eugenia , una princesa británica nieta de la reina Victoria del Reino Unido, que fue reina consorte de España por su matrimonio con Alfonso XIII .

El apodo de 'Ena' le venía de su entorno familiar más cercano, haciendo referencia a su herencia escocesa. En la serie también aparece la figura de Eugenia de Montijo , emperatriz de Francia y madrina de Victoria Eugenia, quien ha sido noticia recientemente por el robo de una corona vinculada a ella en el museo del Louvre .

Una vida marcada por la tragedia y el rechazo

Victoria Eugenia nació el 24 de octubre de 1887 en el castillo de Balmoral , Escocia. Era hija de la princesa Beatriz y creció en Buckingham Palace al cuidado de su abuela, la reina Victoria. Su vida dio un giro al conocer a Alfonso XIII en un baile en Biarritz, iniciando un romance que acabaría en boda real, no exenta de polémica.

La reina María Cristina , madre del rey, se opuso a su matrimonio. También fue vista por la sociedad española como una extranjera con una lengua y religión distintas. A pesar de ello, Victoria Eugenia se casó con Alfonso XIII y se convirtió en reina consorte. El día de su boda sufrió un atentado, lo que marcó de forma trágica el inicio de su vida en España.

Durante su reinado, destacó por su estilo y compromiso social, especialmente por su implicación en la Cruz Roja . Fue considerada una mujer moderna y elegante, incluso un icono de la moda de su época.

Exilio, pérdida y legado

Sin embargo, su vida en España estuvo plagada de dificultades. A las infidelidades del rey se sumó una tragedia familiar: transmitió la hemofilia a varios de sus hijos, incluida al heredero, Alfonso, que murió joven. Solo uno de sus hijos, Juan de Borbón , no heredó la enfermedad, y sería el padre del rey emérito Juan Carlos I .

Con la proclamación de la Segunda República , Victoria Eugenia se exilió y vivió separada de Alfonso XIII. Su último viaje a España fue en 1968 , para asistir al bautizo del entonces infante Felipe , hoy rey Felipe VI , de quien fue madrina. Murió un año después, en 1969 , en Suiza . En 1985, sus restos fueron trasladados al Monasterio de El Escorial , al Panteón de los Reyes , junto a los de varios de sus hijos.