El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas hacia el mandatario colombiano, Gustavo Petro, en medio de una creciente tensión diplomática. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca el 22 de octubre, Trump calificó a Petro de "matón" y "mal tipo", acusándolo de ser responsable de la producción de drogas en Colombia. "Es un tipo que produce mucha droga. Tienen fábricas de cocaína y cultivan todo tipo de porquerías que entran a Estados Unidos", afirmó Trump.
En un giro drástico, el presidente estadounidense anunció la suspensión de todos los pagos a Colombia, a pesar de haber mencionado previamente un acuerdo con el gobierno colombiano. "Acabamos de suspender, a partir de hoy, todos los pagos a Colombia", declaró Trump, quien también criticó la política antidrogas del país sudamericano. "Lo están haciendo muy mal. Colombia produce cocaína y eso es un gran problema", añadió.
La tensión se intensificó tras comentarios de Petro, quien sugirió que la humanidad debería considerar "cambiar a Trump" si no modifica su actitud. Trump respondió a estas declaraciones con una advertencia: "Más le vale tener cuidado o tomaremos medidas muy severas contra él y su país. Su país es una trampa mortal", dijo el presidente estadounidense.
Este no es el primer enfrentamiento entre ambos líderes. Anteriormente, Trump había calificado a Petro de "líder del narcotráfico" y había anunciado la suspensión de la ayuda económica a Colombia, que asciende a aproximadamente 400 millones de dólares anuales. Sin embargo, la mitad de esta ayuda ya había sido congelada en enero, cuando Petro asumió la presidencia y suspendió varios programas de desarrollo económico y social.
Además, se ha mencionado la posibilidad de que el Senado de EE. UU. considere sanciones adicionales contra Petro y su círculo cercano, incluyendo la inclusión en la "Lista Clinton", que podría resultar en el congelamiento de activos y restricciones financieras. La situación sigue siendo incierta, ya que no está claro el alcance de la suspensión de pagos y si afectará a todos los programas de cooperación entre ambos países.
Mientras tanto, Gustavo Petro ha propuesto redefinir las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, en respuesta a las críticas y la reciente escalada de tensiones. El futuro de la cooperación bilateral se encuentra en un punto crítico, con ambos líderes en desacuerdo sobre la política antidrogas y la asistencia económica.

Noticias de Colombia

Semana Mundo
El Tiempo Internacional
Radio Santa Fe
Semana
LA PATRIA
Boyacá 7 Dias
Las 2 Orillas
Raw Story