La técnica de cultivo “Las tres hermanas” es un sistema integral que refleja la relación entre los pueblos originarios y su entorno

En la agricultura indígena de América existe una práctica ancestral que ha resistido el paso del tiempo: la siembra de frijol, maíz y calabaza, técnica conocida como “Las Tres Hermanas”, que no solo representa una estrategia agrícola, sino también una cosmovisión que entrelaza nutrición, espiritualidad y sostenibilidad. Su origen se remonta a miles de años atrás, como lo demuestran hallazgos arqueológicos que datan de entre 2,000 y 6,000 años.

La siembra intercalada de “Las Tres Hermanas” ha sido documentada por investigadores en antropología, historia y agricultura como una de las prácticas más sostenibles desarrolladas por comunidades indígenas. En el caso

See Full Page