La política pública de vacunación de Chile contra el virus respiratorio sincicial (VRS) ha recibido un notable reconocimiento internacional por parte de la prestigiosa revista científica The Lancet. Este reconocimiento se centra en el éxito del programa de inmunización implementado en el país, que ha protegido a lactantes y grupos de riesgo durante el invierno. El artículo titulado “Lecciones de salud pública desde el hemisferio sur” destaca que, gracias a esta estrategia, Chile no ha registrado muertes de bebés por VRS en los últimos dos años, un hecho sin precedentes que se considera un hito en la salud pública regional. El presidente Gabriel Boric expresó su orgullo por este logro en su cuenta de X (anteriormente Twitter), afirmando: “The Lancet es la revista de medicina más prestigiosa del mundo. Hoy destaca nuestra política pública contra el virus sincicial a través de la vacunación”. El reconocimiento no solo se enfoca en los resultados de la vacunación, sino también en el enfoque preventivo del sistema de salud chileno. Este enfoque ha integrado campañas informativas, monitoreo epidemiológico y acceso equitativo a la vacuna. Además, la revista The Lancet Infectious Diseases también ha puesto su atención en Chile, dedicando su portada y un editorial a un estudio pionero de la Universidad de Chile. Este estudio resalta los resultados obtenidos con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, que ha demostrado ser eficaz en la prevención del VRS en lactantes. Desde su implementación en 2024, se ha logrado una reducción del 80% en las hospitalizaciones de lactantes debido al VRS, y no se han reportado fallecimientos de recién nacidos por esta infección respiratoria durante la campaña invernal de ese año. El estudio, titulado "Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS (NIRSE-CL)", fue desarrollado por un equipo de académicos de la Universidad de Chile, incluyendo al pediatra infectólogo Juan Pablo Torres y al decano de la Facultad de Medicina, Miguel O'Ryan. La publicación fue acompañada por un editorial que elogia la alta tasa de adopción de Nirsevimab en Chile, la distribución eficiente de las dosis y la integración exitosa del programa dentro de la infraestructura nacional de inmunización. Estos factores han sido clave para la disminución significativa de las hospitalizaciones y los casos graves de VRS en el país.
Chile brilla en vacunación contra el virus sincicial
Noticias de Chile11 hrs ago
11


Puranoticia
Cooperativa
ADN
Raw Story
America News
NFL Dallas Cowboys
Newsmax TV
Reuters US Domestic
Oh No They Didn't
CNN Politics