“La celebración prehispánica del Día de Muertos, es una tradición que nos dejaron los Mexicas del Valle de México y los Purépechas de Pátzcuaro y Janitzio – en el actual estado de Michoacán -, antes de la llegada de los españoles y su conquista de 1521. Luego con la conquista y la llegada de los sacerdotes católicos, tomó el tinte religioso, que perdura hasta nuestros días, con misas, rosarios y oraciones por las almas de los difuntos. Teniendo ya la tradición del cielo, el purgatorio y el infierno. De las almas del purgatorio, las misas de difuntos. desde el momento de los sepelios.” Literatura sobre el tema.

EL ALTAR DE MUERTOS

El altar de muertos, es una expresión tradicional y cultural de los pueblos del centro de México, que con el tiempo se ha ido extendiendo a todo el país.

Estos

See Full Page