La Audiencia Nacional ya tramita la denuncia presentada por un grupo de inversores minoritarios contra los antiguos directivos de Soltec Power Holdings , la empresa murciana de energía solar que se desplomó en Bolsa tras descubrirse graves irregularidades contables . Los afectados acusan a la compañía de falsear las cuentas presentadas al menos desde 2021 y de inducirles a invertir en un proyecto que, según la querella, no reflejaba la verdadera situación financiera de la firma. Reclaman la devolución del dinero y esperan además que, llegado el momento, los nuevos accionistas que se han quedado con la empresa les devuelvan lo que corresponde.
El procedimiento, que se instruye en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, abre un nuevo frente judicial en torno a una de las caídas bursátiles más sonadas del sector energético español . Soltec, que llegó a ser un símbolo del auge de las renovables en el parqué, vio cómo sus acciones se hundían más de un 90 % después de que la CNMV suspendiera su cotización en 2024 por las sospechas de que los estados financieros incluían ventas infladas y beneficios inexistentes .
Según la denuncia, interpuesta por un grupo de minoritarios representados por el abogado Enrique Zarza , la compañía habría inflado artificialmente los ingresos en varios ejercicios, presentando una imagen de solvencia que nunca existió, y engañando con esto a los accionistas que entraron a participar de la empresa.
Cuentas falseadas
La querella se dirige contra los antiguos responsables de Soltec , a quienes se atribuyen presuntos delitos de estafa, falsedad documental y manipulación del mercado. En concreto, los demandantes sostienen que se contabilizaron «millones de euros en ventas ficticias» y que los auditores externos detectaron determinados asientos destinados a maquillar los resultados .
El escrito judicial señala que la empresa « captó dinero del público en condiciones fraudulentas », ya que los folletos informativos y las presentaciones a inversores se sustentaron en una contabilidad alterada. «Si los números hubieran sido reales, la valoración en Bolsa jamás habría superado los 800 millones de euros iniciales», subraya el documento, al que ha tenido acceso este medio.
Los inversores piden ahora que se reconozca el engaño y se les devuelva el importe íntegro de las acciones adquiridas, al entender que la operativa en Bolsa era algo viciado que no correspondía a la realidad, por lo que ha de devolverse el dinero por estafa. «No se trata de una simple pérdida de mercado; estamos ante un fraude ». Así lo argumenta Zarza, quien espera que los nuevos propietarios de Soltec asuman la responsabilidad civil subsidiaria derivada de la actuación de los anteriores gestores.
Una compañía caída en desgracia
Fundada en Murcia en 2004, Soltec fue durante años una de las joyas del tejido industrial fotovoltaico español. Su especialidad (los seguidores solares de un eje, que orientan los paneles hacia el sol) le permitió expandirse a América y Europa con gran rapidez. En 2020 dio el salto al mercado continuo, en plena fiebre por las energías limpias, y sus acciones llegaron a dispararse más de un 70 % en sus primeros meses de cotización.
Sin embargo, el sueño verde se desmoronó cuando los resultados comenzaron a deteriorarse y los auditores detectaron anomalías contables. En 2024, la CNMV ordenó suspender la negociación de los títulos tras recibir informes que alertaban de ventas simuladas y proyectos inexistentes en Latinoamérica. El desplome posterior borró casi toda la capitalización bursátil , dejando atrapados a miles de pequeños inversores.
El grupo que hoy encabeza la denuncia asegura haber perdido «el 100 % de la inversión» y acusa a la compañía de no haber informado con transparencia de la magnitud del problema en sus cuentas.
La reclamación civil apunta también a los actuales propietarios de Soltec , quienes se hicieron con el control de la empresa tras su reestructuración y posterior venta de activos. Los minoritarios entienden que, al haber adquirido la sociedad matriz, heredan la obligación de compensar las pérdidas generadas por la estafa contable. «No pueden beneficiarse de la marca ni de sus activos sin responder por el daño causado a los pequeños accionistas».
La Audiencia Nacional podría requerir ahora a la nueva dirección que aporte documentación relativa a los informes de auditoría y las actas del consejo de administración previas a la suspensión de cotización. Si la instrucción confirma las irregularidades, el caso podría convertirse en uno de los mayores escándalos financieros del sector renovable español, con implicaciones tanto penales como mercantiles.
Desde Soltec , por el momento, no se ha ofrecido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas a la empresa señalan que los hechos «se remontan a una etapa anterior» y que la actual dirección «colaborará plenamente con la justicia».

OKDIARIO Estados Unidos
Coin Telegragh en Español
América TeVé EEUU
RadarOnline
Raw Story