El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , afirmó el pasado martes -a raíz de la exclusiva de OKDIARIO- que «ninguna mujer se ha quedado sin atender» tras el cierre de la clínica concertada de Talavera de la Reina, y que «todas las mamografías realizadas antes del cierre (del centro concertado) han sido notificadas a las pacientes» . Sin embargo, fuentes del propio Ejecutivo regional matizaron a este periódico que esa afirmación no puede garantizarse hoy al cien por cien, puesto que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ( Sescam ) continúa «revisando» los expedientes para comprobarlo.

En un vídeo al que ha tenido acceso OKDIARIO , García-Page declaró con rotundidad que «ninguna mujer se ha quedado sin atender» tras el cierre de la clínica concertada de Talavera de la Reina. El presidente regional defendió que todas las pruebas previstas se realizarán «dentro del año», y que «ninguna prueba se ha quedado sin comunicar» .

Estas declaraciones de Page contrastan directamente con lo que reconocen fuentes oficiales del Gobierno autonómico, pues admiten que todavía se está revisando «caso a caso», «uno a uno», para poder tener la certeza -todavía no la tiene la Junta- de que las 4.047 mujeres que se hicieron el cribado en los primeros cinco meses de 2025 han recibido el resultado de sus mamografías. La afirmación de Page no puede garantizarse a día de hoy.

Durante un acto público el pasado martes, García-Page salió a negar categóricamente la exclusiva de OKDIARIO de que miles de mujeres llevaban cinco meses sin ser llamadas para hacerse las mamografías. «Lo previsto para un cuatrimestre se está haciendo en otro , dentro del año», zanjó, restando trascendencia al parón de casi 5 meses. El dirigente socialista acusó además al Partido Popular de «fabricar bulos” y quitó importancia a esta presunta negligencia en los test, comparando tales retrasos con incidencias técnicas normales, como «la rotura de una máquina».

Revisión de los casos

Según ha podido confirmar este medio a través de fuentes de la Junta, el Gobierno regional mantiene desde marzo una revisión «más incisiva» que nunca de 4.047 cribados realizados en la clínica privada cerrada en mayo. Fuentes del Ejecutivo reconocen que no pueden dar por sentado todavía que todas las pacientes hayan recibido efectivamente sus resultados. Los técnicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) están chequeando si el expediente de cada una de esas 4.047 mujeres «está completado, es decir, realizada mamografía, revisada por el médico y notificada a la paciente».

La gravedad del caso radica en que, según las mismas fuentes, la clínica abandonó el servicio «sin avisar», lo que originó dudas sobre la correcta comunicación de los informes médicos . El propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, admitió que la empresa «se marchó sin citar a las mujeres» que debían realizar nuevas mamografías tras el cierre.

Las fuentes del Gobierno de Page explican que la clínica privada, entonces adjudicataria de este servicio público,  trasladó por «escrito» a la Junta de Comunidades que «los resultados de todas las mamografías que había realizado antes de su cierre se habían comunicado».

Pero en la Junta pusieron esta información en cuarentena, sobre todo teniendo en cuenta que dicha clínica dio la espantada «de un día para otro», que no cumplía con la obligación de citar a las pacientes que marcaba el calendario y que ha sido llevada por el propio Ejecutivo a los tribunales  por el daño causado.

En estos momentos, la Junta ha retomado unas 3.000 mamografías pendientes en el hospital de Talavera de la Reina y en la clínica Quirón, mientras continúa un análisis interno para determinar si hubo mujeres que no recibieron los resultados de sus pruebas anteriores. Por tanto, la afirmación de Page de que todas fueron notificadas no se corresponde con la información que maneja su propio Gobierno .

Sobre esas 3.000 mamografías por hacer en lo que resta de año por parte del Gobierno de Page, fuentes sanitarias advierten a este periódico que «habría pruebas pendientes a pacientes con sospecha de cáncer». ¿Cuántas mujeres de las que no fueron llamadas desde mayo al cribado (3.000) podrían haber tenido ya un diagnóstico de cáncer de mama? Esa es todavía otra cuestión por resolver, pero fuentes del sector  hablan de «decenas» .

Asimismo, existe otro interrogante: si entre las 4.047 mujeres que sí se hicieron la prueba en la clínica concertada en los primeros cinco meses del año, hay diagnósticos de cáncer que no se informaron debidamente. Estas son las posibles «incidencias» que sigue a día de hoy chequeando la Junta de Comunidad, pese a que el presidente Page lo niegue.