Justicia distributiva… sólo en el papel

Jorge Camargo

La desigualdad en México es una condición estructural que atraviesa ingresos, salud, educación, justicia, vivienda y poder político. No sólo divide a ricos y pobres, sino también a regiones, géneros y grupos étnicos. Hablar de justicia distributiva es reconocer una deuda histórica del Estado con sectores excluidos del desarrollo.

Este gobierno asumió el poder con la promesa de “primero los pobres”, retomando el discurso de su antecesor. La verdadera cuestión es si sus acciones apuntan a una transformación profunda o a un asistencialismo renovado.

La justicia distributiva implica repartir recursos y oportunidades de forma equitativa. No basta con reducir la pobreza: se trata de garantizar condiciones para que todos puedan ejercer su

See Full Page